Cientos de estudiantes argentinos se sumaron a la fiesta del software libre en Infinito por Descubrir
Chicos y chicas de 12 a 18 años disfrutaron de un fin de semana a puro diseño de videojuegos tanto en las sedes de los Infinitos por Descubrir (IxD) de Mendoza, Posadas y Bahía Blanca, como también en el laboratorio móvil de EDUCAR que estacionó en Berazategui, provincia de Buenos Aires.
El Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (FLISoL), es el mayor evento de difusión del software libre que se realiza desde el año 2005 en diferentes países de manera simultánea, y cuyo principal objetivo es promover el uso del código abierto para todo tipo de público, dando a conocer su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
En este marco, la propuesta de Aprender Conectados, iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación, invitó a chicos y chicas a realizar distintas actividades como construir máquinas de videojuegos retro “Arcade” e instalarles RetroPie, un sistema operativo para Raspberry PI que permite programar y ejecutar distintos emuladores.
“Es la primera vez que se mira a los más pequeños con propuestas lúdicas y talleres de experimentación y es una gran oportunidad tener este tipo de festivales en la provincia”, contó Yazmín Zampaca, coordinadora general del centro Infinito por Descubrir con sede en Posadas.
Un día de diseño, juegos e interacción
Durante la jornada los chicos pudieron participar de talleres de programación en vivo de visuales, donde la idea fue que a partir del entorno Hydra los jóvenes pudieran transformar, modular y componer imágenes mediante la combinación de secuencias de funciones de múltiples fuentes visuales como osciladores, cámaras y ventanas de aplicaciones, entre otras.
“En IxD los chicos interactúan constantemente con diferentes medios tecnológicos. Hoy pudieron conocer en profundidad la importancia del software libre y la existencia de los software o hardware de licencias gratuitas”, explicó Uriel Rubilar, coordinador de proyectos de IxD.
En tanto, el laboratorio móvil también se hizo presente en el festival, y desde el partido bonaerense de Berazategui pudieron llevarse adelante las actividades que se desarrollaron en los centros IxD.
De Posadas a Bahía Blanca, y de Mendoza a Berazategui, los cientos de chicos y chicas que se acercaron a la propuesta de Infinito por Descubrir pudieron vivir una gran experiencia relacionada a la programación y a la toma de conciencia de la existencia de
software de código abierto y libre.