Charla “Pioneras transatlánticas en tiempos de hombres (1930-1970)"
El Fondo Nacional de las Artes y la Fundación Ortega y Gasset invitan a este ciclo sobre destacadas mujeres de la cultura argentina y española.
El Fondo Nacional de las Artes recibe a la Fundación Ortega y Gasset Argentina institución que, en conjunto con el Centro Cultural de España en Buenos Aires, presenta el ciclo “Pioneras transatlánticas en tiempos de hombres 1930-1970”, una serie de encuentros abiertos a la comunidad que repasa la vida y obra de María de Maeztu, Soledad Ortega Spottorno (hija de José Ortega y Gasset), Victoria Ocampo, Elena Sansinena de Elizalde, María Teresa León, Maruja Mallo, María Rosa Oliver y Norah Borges, personalidades con una presencia significativa en ambos lados del Atlántico, pero con Buenos Aires como un punto de referencia clave.
El ciclo se propone difundir la trayectoria de estas ocho mujeres argentinas y españolas, destacadas en distintos ámbitos de la cultura y el pensamiento. En este primer encuentro, participarán Marta Campomar y Ernesto Montequín, mientras que en las próximas jornadas se sumarán otros referentes e investigadores de España y Argentina.
En el primer encuentro de este año —el jueves 3 de abril a las 18h en la Casa Victoria Ocampo (Rufino de Elizalde 2831, CABA)—, Marta Campomar, vicepresidente de la Fundación Ortega y Gasset, y Ernesto Montequín, investigador y traductor, analizarán la contribución de Victoria Ocampo y Soledad Ortega a la cultura transatlántica. El ingreso será por orden de llegada, hasta completar la capacidad de la sala.
Los encuentros anteriores (María de Maeztu, pionera en la educación y en la formación de avanzada para las mujeres; y Elena Sansinena de Elizalde, dama argentina de alma exquisita) están disponibles en el Canal de YouTube de la Fundación José Ortega y Gasset.
Acerca de la Fundación Ortega y Gasset Argentina
La Fundación Ortega y Gasset Argentina fue constituida en 1995, impulsada por la hija del filósofo Soledad Ortega Spottorno y su hijo José Varela Ortega. Con el objetivo de desarrollar las ciencias sociales y las humanidades, promueve esencialmente el vínculo académico y cultural entre España y Argentina e impulsa la investigación, la docencia y el intercambio de profesores y estudiantes.
Acerca de los oradores
Marta Campomar
Vice Presidente de la Fundación José Ortega y Gasset Argentina, Buenos Aires. Licenciada en Literatura Inglesa y Española de la Universidad de Leeds, Inglaterra.
Doctorada en la misma universidad con una tesis sobre “Don Marcelino Menéndez Pelayo y las polémicas católicas de la Restauración. 1875-1912”.
Formó parte de la Comisión Asesora de Filología, Lingüística y Literatura del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Asesora de literatura inglesa y española del XIX del mismo Consejo.
Autora de varios libros sobre Ortega y Gasset y su incidencia en Argentina. Su último trabajo es la compilación de las Cartas José Ortega Gasset- Victoria Ocampo. Entre el corazón y la razón 1917 1941. Editorial Biblos. Buenos Aires, 2023.
Ponente en numerosos Congresos y Seminarios en España, México, Argentina y Chile. Autora de trabajos en revistas especializadas.
Actualmente, trabaja en el proyecto del Epistolario entre Victoria Ocampo con Soledad Ortega (más de 300 intercambios), próximo a editarse.
Ha sido condecorada por el Reino de España con la Medalla al mérito de la Orden de Isabel la Católica en 2014.
Ernesto Montequin
Ernesto Montequín es investigador y ensayista. Tiene a su cuidado la edición de la obra de Silvina Ocampo y de J.R. Wilcock. Dirige el Centro Unesco-Villa Ocampo ubicado en Beccar, Partido de San Isidro. Tradujo una treintena de libros del inglés, del italiano y del francés. Editó la correspondencia entre María Rosa Oliver y Eugenio Guasta, y entre Wilcock y Agustina Bessa-Luis. Ha curado diversas exposiciones en la Argentina y en el extranjero sobre Victoria Ocampo y la revista Sur.