Presidencia de la Nación

Ceremonia en homenaje al personal caído en accidente aéreo en la Republica de Haití

El 14 de marzo de 1999, seis gendarmes a bordo de un helicóptero de la Misión de Policía Civil de las Naciones Unidas en Haití (MIPONUH) se dirigían con destino a la ciudad de Labadie a socorrer a una ciudadana finlandesa. En aquella misión, la aeronave impactó en las colinas en cercanías de Puerto Príncipe, ocasionando el deceso de los uniformados.

En las instalaciones del Instituto de Capacitación Especializada “Cabo Juan Adolfo Romero” y, en un nuevo aniversario de aquel luctuoso hecho, se realizó el acto conmemorativo.

En la mañana de hoy, se llevó a cabo la ceremonia donde se rindió homenaje a los seis gendarmes caídos en Misión de Paz en la Republica de Haití. El acto tuvo lugar en las instalaciones del Instituto de Capacitación Especializada “Cabo Juan Adolfo Romero” lugar donde está emplazado el Centro de Capacitación para Operaciones Policiales de Paz (Cencapopaz). La jornada fue presidida por el Director del Instituto, Comandante Mayor Julio Alberto Villalba. Durante la ceremonia se guardó un solemne minuto de silencio de respeto y tributo recordando al personal caído.

El 27 de diciembre de 1998 partieron desde el Aeropuerto El Palomar, con destino a Puerto Príncipe, Republica de Haití, un contingente argentino integrado por 140 gendarmes, quienes al arribar se integraron a las actividades de la Misión MIPONUH. En este marco, el domingo 14 de marzo de 1999, se asignó la misión de socorrer a una ciudadana de nacionalidad finlandesa quien se había accidentado gravemente.

A las 1550 horas de ese domingo, a bordo de un helicóptero MI 8, un contingente integrado por el Primer Alférez (medico) Luis Arnoldo Fernández, Subalferez Daniel Hugo Flores, los Cabos Primeros Gregorio Alfredo López y Claudio Adrián Gómez, el Cabo Daniel Eraldo González y Gendarme Miguel Ángel Román, se embarcaron con el objetivo de asistir a la damnificada.

Pasado un tiempo posterior al despegue de la aeronave, se intentó tomar contacto con los pilotos, no pudiéndose logar dicha comunicación. Durante las horas siguientes, se comisionaron otras aeronaves por la ruta utilizada por el helicóptero que ya en ese momento había pasado a considerarse como “extraviado”. Debido a la incesante lluvia se decidió suspender la búsqueda. Al día siguiente, el Comandante (Policía Civil de Naciones Unidas) Coronel George Grude, de la Gendarmería Francesa junto al Jefe del Contingente Argentino, Comandante Principal Oreste Pablo Ciotti, sobrevolaron la zona, varias veces hasta que la última vez, volvieron con la peor de las noticias refiriendo la frase “ningún sobreviviente”.

Hoy, 24 años después, rendimos homenaje a estos valerosos gendarmes que ofrendaron su vida defendiendo los derechos de las personas, siendo presencia viva en una misión de paz con la satisfacción del deber cumplido.

Scroll hacia arriba