Presidencia de la Nación

Catamarca y Santiago del Estero se suman a la trazabilidad forestal

Ambas provincias firmaron con la Secretaría de Ambiente nacional los convenios para implementar el SACVeFor, destinado a la gestión y control forestal.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, a cargo de Sergio Bergman, suscribió convenios con autoridades de las provincias de Catamarca y Santiago del Estero que permitirán la implementación del Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal (SACVeFor) en conjunto con esas provincias. En este marco, Bergman se reunió esta tarde con el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Catamarca, Juan Rosales, con quien dialogó además sobre temas de la agenda ambiental.

El SACVeFor es una herramienta pensada para fortalecer los sistemas de gestión y control forestal a nivel federal, que favorece la agilización de la tramitación, simplifica tareas administrativas de los organismos gubernamentales y eleva los estándares de trazabilidad y transparencia en el comercio de los productos forestales del bosque nativo destinados a los mercados locales e internacionales.

Cabe indicar que el convenio con Catamarca fue rubricado más temprano por Rosales y el secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales de la Nación, Diego Moreno, quien también firmó ayer el acuerdo con el director general de Bosques y Fauna de Santiago del Estero, Víctor Rosales.

Gracias a la incorporación de Catamarca y Santiago del Estero, ya son siete las provincias que suscribieron convenios de implementación del mencionado sistema, lo que alcanza en total a 29.976.406 hectáreas de bosque nativo. Esta superficie representa el 56 % de la de bosques nativos de Argentina.

La Secretaría de Ambiente nacional impulsa la utilización del SACVeFor para el monitoreo y control forestal de los bosques procurando combatir la ilegalidad forestal.

En la reunión realizada entre Bergman y Rosales también participó la titular de la Unidad de Coordinación General de la Secretaría de Ambiente nacional, Patricia Holzman.

Scroll hacia arriba