Presidencia de la Nación

Castagneto recibió a representantes de cooperadoras escolares de la Ciudad de Buenos Aires

Se brindaron detalles de un marco de trabajo para establecer mecanismos que faciliten la tramitación online mediante una ventanilla única


El administrador federal de Ingresos Públicos, Carlos Castagneto mantuvo un encuentro con la legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, María Bielli y representantes de asociaciones de cooperadoras escolares para trabajar en la simplificación del proceso de inscripción y modificación de datos de las entidades.

En la actualidad, solo en la Ciudad de Buenos Aires existen más de 730 cooperadoras que podrían gestionar su CUIT, clave fiscal, Domicilio Fiscal Electrónico y el acceso al administrador de relaciones a través de la utilización de un web services. Resta que el Gobierno de la Ciudad suscriba el convenio. Junto a autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) Castagneto brindó detalles de un marco de trabajo para establecer mecanismos que faciliten la tramitación online mediante una ventanilla única.

Castagneto remarcó “Sabemos el importante trabajo que realizan día a día las cooperadoras en el trato con chicas y chicos, con la ayuda escolar, sostienen mucho a la comunidad educativa en su conjunto. Es por eso que nos resulta importante brindarles las herramientas necesarias para que en un solo trámite puedan gestionar el alta y/o las modificaciones de datos de forma más sencilla”, detalló el funcionario. Además, detalló que “muchas veces cambian las autoridades de las cooperadoras y tienen que actualizar eso anualmente, entonces esta simplificación en los trámites sería de mucha ayuda para las cooperadoras de la Ciudad de Buenos Aires”, detalló el funcionario.

Durante el encuentro, la AFIP puso a disposición información referida a convenios macro como el ya celebrado con la Provincia de Buenos Aires, que abarca a más de 10.000 cooperadoras. En tanto, cabe destacar que Córdoba y Jujuy ya iniciaron conversaciones para implementarlo. Además, durante el encuentro funcionarios de la AFIP respondieron consultas vinculadas a la solicitud y renovación de certificados de exención del Impuesto a las Ganancias. Al respecto, se remarcó la obligatoriedad de la solicitud de exención ya que no funciona de forma automática para estas entidades.

De esta manera, la AFIP continúa con la permanente búsqueda de acercar el organismo a todas y todos los contribuyentes, con el objeto de establecer una comunicación que permita la agilización de trámites y el acceso a beneficios de forma más ágil y simple.

Scroll hacia arriba