Presidencia de la Nación

Carlos Perciavalle, el rey del café concert

El multifacético actor, productor, humorista y conductor uruguayo cumple 84 años. En esta nota, la Secretaría de Cultura celebra su vida y repasa algunas de sus memorables creaciones.

Carlos Perciavalle nació el 16 de mayo de 1941 en Montevideo, Uruguay. En los inicios de su juventud, a fines de los años 50, se mudó a Buenos Aires. En su país natal había hecho sus primeras apariciones sobre las tablas y en esos escenario conoció a China Zorrilla, la actriz también uruguaya que se radicó en Argentina y se ganó el corazón del público nacional.

“Cuando en las clases de literatura llegábamos al Siglo de Oro Español, nos mandaban al Teatro Solís. Así que ahí estaba yo un día, sentado solo en un palco bajo, esperando que empezara la función de Don Gil de las Calzas Verdes. Fue entonces que vi a China por primera vez, entrando en el escenario vestida de hombre. Y me flasheó, mucho más que cuando veía a las estrellas de Hollywood o de Francia en los festivales de cine de Punta del Este”, contaba Perciavalle a un medio uruguayo.

En Buenos Aires comenzó a estudiar en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, donde conoció a una persona que sería clave en el desarrollo de su vida profesional: Antonio Gasalla. Las improvisaciones, cuadros y sketches que realizaban en el Conservatorio fueron tan populares entre sus compañeros que Edda Díaz y Nora Blay crearon, en 1966, la obra Help Valentino!, un espectáculo donde no faltaban el maquillaje, las canciones, la crítica social y la interacción con el público. Help Valentino! le dio vida al circuito under y es considerado el show fundador del café-concert local.

El grupo se disolvió pero Perciavalle y Gasalla conformaron un dúo muy prolífico y exitoso. Durante sus años juntos dieron vida a espectáculos como La mandarina a pedal, Gasalla y Perciavalle en Broadway, Yo no... ¿Y usted?, La leyenda continúa. Iniciados los años 70, los actores decidieron seguir con sus carreras por separado. Incursionaron en el cine y la televisión y se consolidaron en el teatro, teatro de revista y musicales.

En 1971, el multifacético actor viajó a Estados Unidos a estudiar y junto a China Zorrilla presentaron Canciones para mirar, una obra teatral de María Elena Walsh que luego estrenarían en Montevideo y Buenos Aires.

Carlos Perciavalle y China Zorrilla. Foto: zorrilla.com.uy

En la década de 1980 estrenó su faceta de conductor en su propio programa televisivo, El show de Carlos Perciavalle. Con audiencia en vivo, sketches, bandas de música, bailarines y los principales protagonistas de la escena argentina como Sandro, Ricardo Darín, Alberto Olmedo, Enrique Pinti, las noches de los lunes se llenaron de humor y purpurina.

Durante esa década también, en 1986, se estrenaría un éxito que recuerda todo el público argentino: La jaula de las locas. La adaptación del musical de Broadway, basado en la obra de teatro del francés Jean Poiret, estuvo producida y protagonizada por Carlos Perciavalle, quién llevó adelante una enorme producción para la época, que incluía coro, orquesta, la actuación estelar de Tato Bores y un elenco compuesto por Darío Grandinetti, Juan Manuel Tenuta, Claudia Lapacó, Lucrecia Capello y Henny Trayles, entre otros.

Décadas después y siguiendo un poco el espíritu de El show de Carlos Perciavalle, un Perciavalle octogenario estrena La Nave de Perciavalle, en el que recorre sus andanzas teatrales, ofrece monólogos políticos y de actualidad y confiesa sus experiencias extraterrestres, tema que difundió con vehemencia luego de su encuentro con seres desconocidos. Con una mirada retrospectiva, Perciavalle comparte imágenes de sus grandes momentos en la televisión, el teatro y el café concert demostrando ser una leyenda viva del espectáculo.

Foto: Prensa - Carlos Perciavalle.

Scroll hacia arriba