Presidencia de la Nación

Caracterización integral del Pasto Nilo: genética, reproducción y evaluación de híbridos

Compartimos la Hoja Informativa Nº 9 del INTA Corrientes que reúne tres estudios de la Lic. Dra. Silvana Ferrari Usandizaga, publicados en revistas científicas internacionales, que abordan la factibilidad de mejoramiento de la especie y las metodologías más adecuadas para ello.

La EEA Corrientes del INTA, presenta aquí su Hoja Informativa Nº 9. Un trabajo de la Lic. Dra. Silvana Ferrari Usandizaga titulado “Caracterización integral del Pasto Nilo: genética, reproducción y evaluación de híbridos”.

Acroceras macrum Stapf, conocido como Pasto Nilo en Argentina, Paraguay y Brasil, es una gramínea C3 de alta calidad adaptada a las regiones subtropicales, utilizada como forraje de alto valor nutritivo en ambientes frecuentemente inundados. Originaria de África, esta gramínea de ciclo estival ofrece un valioso recurso para mejorar la producción de ganado en regiones propensas a inundaciones.

A pesar de su uso en el noreste de Argentina, la región de Ñeembucú en Paraguay y el sudeste de Brasil desde la década de 1980, la escasa información genética, agronómica, productiva y reproductiva, junto con la falta de semillas fértiles disponibles, limita su mejoramiento forrajero y su adopción generalizada para el cultivo a gran escala.

Desde hace más de una década, el INTA Corrientes, en colaboración con el IBONE, se ha dedicado a generar información indispensable para iniciar el mejoramiento de la especie a partir de los materiales disponibles en el NEA. Estos materiales, provenientes del ARC de Sudáfrica, ingresaron al país en los años 90 gracias a la gestión de INTA Corrientes, constituyendo la colección genética base para el programa de mejoramiento actualmente activo.

En esta Hoja Informativa Nº 9 del INTA Corrientes que aquí se adjunta, se describen tres trabajos publicados en revistas internacionales de alto nivel científico, que analizan la factibilidad de mejoramiento de la especie y la metodología más apropiada para llevarlo a cabo. El primero, publicado en 2014 en la revista Grass and Forage Science, trata sobre estudios de diversidad genética, morfológica, agronómica y citología de la colección de genotipos de INTA Corrientes. El segundo, publicado en 2020 en la revista Crop Science, aborda estudios sobre el modo de reproducción y factores asociados a la fertilidad. El tercero, publicado en 2024 en la revista Euphytica, examina la heterosis y heredabilidad de rasgos productivos, morfológicos y reproductivos. Este último estudio fue seleccionado para ser presentado oralmente en el 5th Annual Congress on Plant Science and Biosecurity, que se celebrará en Praga, República Checa, en 2025.

Nota:

La publicación completa “Caracterización integral del Pasto Nilo: genética, reproducción y evaluación de híbridos”, incluida en la Hoja Informativa Nº 9 del INTA EEA Corrientes, puede descargarse en el PDF adjunto. Para más información, se puede contactar a su autora, la Lic. Dra. Silvana Ferrari Usandizaga ([email protected]), integrante del Grupo Ganadería Subtropical del INTA EEA Corrientes.

Te invitamos a que ingreses a nuestras plataformas digitales:

https://www.instagram.com/intacorrientes/
https://www.facebook.com/intacorrientesoficial
https://www.youtube.com/@intacorrientes

Importante

Accedé a la producción científica del INTA: El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuenta con un Repositorio Institucional y una Biblioteca Digital donde se publica de forma continua toda la producción técnico-científica generada por sus profesionales y equipos de trabajo. Este espacio garantiza el acceso abierto, la preservación y la visibilidad del conocimiento generado en el marco de las actividades del INTA .

Último documento publicado: El día 18 de marzo de 2025 se incorporó el informe técnico titulado “Áreas con actividades de quema en la provincia de Corrientes. Del 01 de enero al 18 de marzo de 2025”, elaborado por Ditmar B. Kurtz y Griselda I. Saucedo, en el marco del Proyecto Macro Regional de Recursos Naturales-I043. El documento presenta un análisis detallado sobre la superficie afectada por incendios rurales en distintos tipos de cobertura vegetal de la provincia de Corrientes durante el primer trimestre del año.

Este contenido web es una producción del INTA Estación Experimental Agropecuaria Corrientes - Ruta Nac. 12 km. 1008 - Directora: Ing. Agr. Silvina Esparza [email protected] T.E. 11-3438-2171


Descargas

Scroll hacia arriba