Capacitación de multiplicadores ambientales en la Reserva Natural Otamendi
Entre los pasados 25 de junio y 4 de julio, la División Educación del área protegida facilitó la concreción de una capacitación docente, dictada por la Lic. Adriana Anzolín, en el marco del proyecto Capacitación de Multiplicadores Ambientales.
La Fundación Biosfera-Área Educación Ambiental gestionó y dictó una exitosa capacitación docente en el área protegida sobre “Los humedales del Río Luján, un tesoro desconocido”.
Desde hace varios años, se observa un acelerado proceso de degradación de los humedales asociados al Río Luján, que incluyen modificaciones topográficas, hidrológicas, pérdida de biodiversidad y contaminación. Subyace, a los factores del deterioro directo (descarga de efluentes, emprendimientos urbanísticos privados, etc.), una visión de los humedales como lugares improductivos que legitima su modificación a fin de otorgarles valor. Sin embargo poseen una serie de recursos y servicios ambientales de inestimable valor.
La capacitación estuvo orientada a modificar esa percepción y a que se valoricen sus recursos y servicios ecosistémicos, a fin de contribuir a su uso más sustentable.
A partir de una capacitación se concretaron:
- Una capacitación de docentes secundarios acerca de la problemática y de estrategias de comunicación de la misma. Reseña de algunas características de la Educación Ambiental.
- Desarrollo de una estrategia de comunicación por parte de los alumnos junto a sus docentes.
- Divulgación en la comunidad educativa y la comunidad en general.
La Reserva Natural Otamendi acompañó a la capacitadora y participantes, facilitó material e información y prestó sus instalaciones esperando que estas instancias de capacitación continúen, en el marco del trabajo sostenido de Educación Ambiental.
Se agradece a la Fundación Biósfera y en especial a la Lic. Adriana Anzolín, a los referentes de las comunidades educativas de Campana, Otamendi y Río Luján que participaron.