Capacitación coral: seminario sobre el Requiem de Gabriel Fauré
Organizado por el Coro del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación Argentina, se desarrollará durante los días 10, 12 y 13 de agosto el seminario sobre el Requiem del compositor, pedagogo y pianista francés Gabriel Fauré. La jornada de formación estará a cargo del maestro Néstor Andrenacci.
Músicos, estudiantes y coreutas del país tendrán la oportunidad de recibir una formación intensiva acerca de la obra Réquiem en re menor, Op. 48 de Gabriel Fauré, junto con distintas agrupaciones corales como el Coro del Banco de la Nación Argentina y el Ensamble Vocal Nubia.
Los ensayos se llevarán a cabo en el Salón Blanco del Palacio Sarmiento y, como cierre del seminario, se realizará un concierto abierto y gratuito el martes 13 a las 20 horas en el Auditorio Nacional del CCK
Acerca de la obra y el maestro Andrenacci
Réquiem en re menor, Op. 48 de Gabriel Fauré es una de las más hermosas y populares misas de réquiem. Fue escrita entre 1886 y 1888, e interpretada por primera vez en la Iglesia de la Madeleine. Su compositor es considerado uno de los más destacados de su generación por su estilo musical influyó a muchos compositores del siglo XX.
El maestro Andrenacci, uno de los directores de coro más prestigiosos del país, con reconocimiento internacional, es el encargado de llevar adelante la iniciativa de capacitación. Actualmente dirige el GCC-Grupo de Canto Coral, el Coro del Banco de la Nación Argentina y Trilce (Coro de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Propuestas pedagógicas de formación musical
El Coro del Ministerio de Educación es un espacio dedicado a la comunidad en el marco del Programa Nacional de Orquestas y Coros. Su objetivo es promover el canto coral, así como brindar formación artístico musical. Durante estos años se realizaron seminarios de corta duración para promover el canto coral en diferentes ámbitos, difundiendo diversos estilos, por ejemplo, música africana, música de EE.UU, romanticismo alemán. Se desarrollaron capacitaciones dedicadas a directores de Coro, junto con el Coro Polifónico Nacional, y clases magistrales a cargo de músicos invitados del ámbito nacional e internacional. El propósito siempre es poner en valor la actividad coral a través de la difusión y el acercamiento del público.