Presidencia de la Nación

Campaña de Vacunación Antigripal 2023

Se realizó esta mañana en el Hospital Posadas, una jornada de vacunación antigripal que contó con la presencia por el Ministerio de Salud de la Nación del subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli; y la directora de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Florencia Bruggesser; junto al director Nacional Ejecutivo del Hospital, Adrián Tarditti; Directivos y trabajadoras y trabajadores del equipo de salud de nuestra institución.


El lanzamiento de la campaña en el Hospital Posadas tendrá una primera etapa: la vacunación como prioridad de todo su equipo de salud.

Una vez vacunado el plantel completo de la institución, se continuará con las personas gestantes (en cualquier momento del embarazo), personas puérperas (antes del egreso de la maternidad), niñas y niños de 6 a 24 meses de edad, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y población general a partir de los 65 años.

La Campaña de Vacunación Antigripal 2023 tiene por objetivo reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección del virus influenza en la población de riesgo de todo el país.

Este mismo viernes, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, encabezó en el Centro Modular Sanitario de San Martín de Los Andes, provincia de Neuquén, el lanzamiento de la campaña de vacunación. Con el fin de cumplir con los objetivos, la cartera sanitaria nacional adquirió 9.300.000 dosis de vacuna antigripal trivalente, de las cuales 5.500.000 dosis corresponden a vacuna antigripal adulto trivalente, 1.500.000 dosis de la vacuna antigripal pediátrica trivalente y 2.300.000 son dosis de vacuna antigripal adyuvantada trivalente (destinada a mayores de 65 años). La vacuna es gratuita para los grupos mencionados y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna.

La vacunación antigripal debe ser efectuada en forma oportuna, idealmente antes del comienzo del invierno, etapa de mayor circulación del virus influenza. No obstante, y en consonancia con el escenario epidemiológico nacional, regional y local, la vacunación antigripal se continuará realizando durante el resto del año debido a la dinámica de circulación viral.

Es una buena oportunidad además, para recordar la importancia de la aplicación de vacunas contra COVID-19, dirigida a prevenir las complicaciones ocasionadas por la enfermedad. Recordando que, transcurridos los 4 meses de la aplicación de la última dosis, puede administrarse junto con la vacuna antigripal una dosis de refuerzo contra COVID-19. Ambas vacunas están disponibles de forma gratuita en vacunatorios y hospitales públicos en todo el país.

Scroll hacia arriba