Presidencia de la Nación

Cambios en las normales climatológicas del SMN

En meteorología se suele hacer referencia a algunas variables según cómo fueron respecto a la “normal”. Los usuarios seguramente están familiarizados con este término, ya sea por haberlo escuchado en los medios de comunicación, o en redes cuando se divulga información meteorológica. Por ejemplo, una región afectada por sequías se caracteriza por haber registrado precipitaciones inferiores a las normales, o durante una ola de calor es común escuchar que las temperaturas son superiores a las normales.


En los informes de monitoreo que se realizan en el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se analizan las variables atmosféricas según cómo fueron respecto de sus valores normales, ya sea en plazos decádicos, mensuales o trimestrales. Estos análisis los podemos encontrar en los Boletines Climatológicos, Boletines Decádicos, Informes de El Niño, entre otros. Entonces, es oportuno preguntarnos: ¿qué son los valores normales? También conocidas como normales, son promedios estadísticos de variables atmosféricas en un período largo de tiempo y, por recomendación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), ese período es de 30 años. ¿Por qué 30 años y no 20, 15 u otro número? Simplemente porque cuando se planteó, 30 años era el período más largo del que se disponía, ya que las primeras normales calculadas iban del 1 de enero de 1901 hasta el 31 de diciembre de 1930. Teniendo en cuenta que 30 años es un período que brinda robustez estadística y representatividad de las variables meteorológicas, se instaló como norma mundial.

¿Para qué se usan las normales? En un principio, el objetivo consistía en comparar las observaciones realizadas en todo el mundo. Luego, se empezaron a utilizar como valores de referencia, es decir para contrastar valores actuales u observaciones recientes con el promedio en el período de 30 años en el cual se calcularon. Asimismo, sirven para realizar caracterizaciones climáticas y, en algunos casos, estimar las condiciones meteorológicas que pueden predominar en alguna región. Estos valores se calculan, siempre para un periodo de 30 años, cada comienzo de década.

¿Por qué se recalculan cada 10 años? Si bien es preferible que, cuando se utilizan normales como referencia, el periodo estándar se modifique con relativa poca frecuencia, también es importante utilizar los valores normales que mejor representen a las variables de las últimas décadas. Las fluctuaciones se deben en parte a la variabilidad natural del clima y en parte al cambio climático de origen antropogénico. De esta manera, se puede realizar una comparación más justa del tiempo presente dentro del contexto actual de calentamiento global. En ese sentido, también es importante aclarar que el período 1961-1990 se continuará utilizando como referencia para las evaluaciones de cambio climático a largo plazo en el país.

¿Son diferentes las nuevas normales a las anteriores?

Al comparar los valores de temperatura media y precipitación se observan algunos cambios entre el período previo (1981-2010) y el nuevo (1991-2020). Dependiendo de la variable, la región, el mes o trimestre, estos cambios pueden ser muy leves o bastante notorios. Respecto de la temperatura media, el valor promedio anual a nivel país en 1981-2010 fue de 16.1 °C y en 1991-2020 fue de 16.3 °C, siendo 2 décimas más cálido cuando agregamos la última década. Si bien puede parecer un cambio leve, hay que tener en cuenta que se está promediando todo el país, con lo cual estos valores están suavizados. Una manera de analizar estos cambios de forma más detallada es a través del campo del cambio de temperatura media anual, que consiste en restar la temperatura media anual entre ambos períodos, para cada estación meteorológica. En dicho mapa anual, se puede ver una tendencia general a temperaturas más cálidas, con el mayor calentamiento registrado en Jujuy y norte de Salta.

Diferencia Tmedia
Cambio de la temperatura media anual (°C): 1991-2020 menos 1981-2010.

También se muestra el campo de cambio de precipitación anual porcentual, donde se pueden observar regiones con aumentos de precipitación anual y otras con disminución de la misma. Los mayores cambios se observaron en el oeste del NOA y el norte de Córdoba, con un secamiento cercano al 7.5 %, y en Mendoza y Entre Ríos con aumentos de precipitación entre un 8 y un 9 % respecto del período anterior.

Diferencia Precipitación
Cambio de la precipitación anual (%): 1991-2020 menos 1981-2010.

¿Qué implica el cambio de las normales en el SMN?

Al ser usadas como valores de referencia, la implementación de las nuevas normales implica cambios en diversos productos del SMN, tanto de monitoreo como de pronóstico, que se irán publicando y comunicando a medida que estén disponibles. Actualmente ya se están utilizando las nuevas normales para monitoreo decádico, mensual y trimestral.

En la sección “Atlas Climático” ya se encuentran disponibles los mapas normales 1991-2020 para todos los meses y trimestres para todas las variables calculadas, así como también estarán disponibles los valores normales tanto en el repositorio del SMN como en la sección “Datos Abiertos” para su descarga online.

Bibliografía:
Función de las normales climáticas en un clima cambiante. Organización Meteorológica Mundial (2007). https://library.wmo.int/?lvl=notice_display&id=16660#.Y7cctRXMLIU
Directrices de la Organización Meteorológica Mundial sobre el cálculo de las normales climáticas. Organización Meteorológica Mundial (2017). https://library.wmo.int/?lvl=notice_display&id=20131#.Y7cdhBXMLIU

Scroll hacia arriba