Presidencia de la Nación

Buceo y navegación en la Antártida

Entre enero y marzo, se desarrolló la Campaña Antártica de Verano en la Base Antártica “Carlini”, durante la cual efectivos del Ejército apoyaron al personal científico y técnico que llevó adelante la mayoría de los estudios del Programa Anual Antártico.

La Sección de Buceo y Navegación de la base, integrada por personal que cuenta con la Aptitud Especial de Buzo de Ejército, puso a disposición sus efectivos y medios para la ejecución de los distintos trabajos de campo de los grupos que integran los institutos Antártico Argentino y el Alfred Wegner, siendo este último un establecimiento especializado, que forma parte del convenio de cooperación científica entre nuestro país y Alemania.

Nuestros buzos cumplen con su función principal de apoyo a la ciencia empleando los medios de la base para la recolección de muestras, la instalación de equipos especiales y aparatos de medición y la toma de datos que faciliten el estudio de flora y fauna de la caleta Potter y sus alrededores.

En este sentido, en la temporada de verano, los integrantes de la Sección superaron las 60 inmersiones. Contaron también con el apoyo de dos oficiales pertenecientes al Batallón de Ingenieros Anfibios 121, la capitán Cristina Amelia Franzotti Abraham, auxiliar en Medicina Subacua, y el capitán Juan Miguel Signoreli, operador auxiliar de la Cámara Hiperbárica; así como también, de dos suboficiales de la Prefectura Naval Argentina que participaron como timoneles.

Buzo debajo del agua haciendo reconocimiento

En este período, los buceos realizados por la Sección estuvieron orientados a la obtención de muestras, la instalación de equipos especiales y la toma de datos para los grupos de trabajo de Macroalgas, Microalgas, Fisiología y Microbiología. Entre las tareas de navegación, se destacan las llevadas adelante para facilitar la toma de muestras de agua por parte del grupo de trabajo de Oceanografía y Microbiología en distintos puntos de Bahía Guardia Nacional, y para que el grupo Ictiología realizara el tendido de redes y la recolección de peces. Asimismo, se transportó personal científico a distintas áreas de interés en la zona de influencia de la Base Carlini.

Todas las actividades antes mencionadas fueron observadas por un suboficial con la aptitud de buzo perteneciente a la Armada de Colombia que, por intermedio de un convenio con ese país, vino a integrarse a las diferentes actividades llevadas a cabo para sumar experiencia al respecto.

Scroll hacia arriba