Balance positivo de los usuarios del nuevo sistema nacional de vigilancia epidemiológica
El 90% de los usuarios del SNVS2.0 calificaron como muy satisfactoria su experiencia con la nueva plataforma. El sistema integrado se inauguró en 2018 con el objetivo de unificar la notificación de enfermedades y mejorar la efectividad de la vigilancia.
A un año de la puesta en marcha del nuevo Sistema Nacional de Vigilancia de Salud (SNVS) 2.0 de la Secretaría de Gobierno de Salud para simplificar la tarea de notificación de enfermedades y mejorar y aumentar la efectividad de la vigilancia epidemiológica, el 90% de los usuarios calificaron como muy satisfactoria su experiencia con la nueva plataforma.
Además el 98% de los usuarios –personal de los equipos provinciales de vigilancia clínica y de los laboratorios de las 24 jurisdicciones– que se capacitaron en el nuevo sistema consideraron que permitirá mejorar la disponibilidad de la información para acciones de prevención y control.
“Este sistema nos permite garantizar la seguridad de los datos y el seguimiento de los casos a lo largo del tiempo, mejorando los niveles de alerta, para una mejor atención de la salud”, destacó la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades Comunicables e Inmunoprevenibles, Miriam Burgos, al referirse a esta herramienta que provee información relevante para la toma de decisiones.
El SNVS2.0 es un sistema que unifica y articula los anteriores módulos –SNVS-C2, SIVILA y Unidades Centinela–, reuniendo en una única plataforma los datos epidemiológicos que de manera colaborativa proveen distintos actores de salud del nivel local, provincial y nacional tanto del sector público, como del privado y de la seguridad social.
Para poder acceder a la carga y consulta de datos, todos los usuarios deben realizar alguno de los tres cursos de entrenamiento que la Secretaría de Gobierno de Salud dispuso a través del campus virtual de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) https://cursospaises.campusvirtualsp.org/. Al momento cursaron y aprobaron la capacitación habilitante 4288 usuarios y más de 2000 se encuentran completando el curso.
Desde la implementación de esta plataforma se registraron 136.029 casos nominales, que permitieron acciones de investigación, control o seguimiento, 4.755.014 notificaciones clínicas y 6.236.005 determinaciones de laboratorio, información aportada por los más de 5000 establecimientos de salud habilitados hasta el momento.
La vigilancia de la salud es una función esencial de la salud pública que consiste en la recopilación, análisis e interpretación sistemática de información sobre el proceso de salud-enfermedad-atención y sirve tanto para alertar en forma temprana sobre eventos que requieren intervenciones de salud pública como para reconocer la tendencia de enfermedades o eventos en la población. Dicha tarea se enmarca en la Ley N° 15.465, que regula los Eventos de Notificación Obligatoria (ENOs).
La actualización del SNVS2.0 tuvo como prioridad fortalecer la vigilancia epidemiológica y contribuir en una mejora de la calidad de la atención, unificando en un solo instrumento tecnológico y accesible desde cualquier efector del sistema de salud, los antecedentes clínicos, epidemiológicos y de laboratorio en casos de eventos notificables.
El SNVS 2.0 fue puesto en marcha en las 24 jurisdicciones con el objetivo de cumplir los objetivos de la vigilancia y consolidarse como una herramienta clave para el sistema sanitario con el propósito mejorar las condiciones de salud de la población que vive o transita por territorio argentino.
Más información: https://www.argentina.gob.ar/salud/epidemiologia