Presidencia de la Nación

Ayelén Mazzina se reunió con Estela Díaz y visitó a la organización Prisma en La Plata

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, mantuvo un encuentro con la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, en la sede de la cartera bonaerense. Además, recorrió las instalaciones de la Asociación Civil por la Diversidad Prisma, que lleva adelante el proyecto “Buenas Fibras” con el apoyo del Programa Articular.

"El encuentro de trabajo con Estela y su equipo fue sumamente valioso para fortalecer las políticas públicas y la articulación entre la nación y la provincia de Buenos Aires. Estamos convencidas de que tenemos que profundizar el trabajo conjunto para construir una sociedad con más igualdad”, sostuvo Mazzina.

Las ministras evaluaron las acciones llevadas adelante de forma conjunta y acordaron fortalecer la articulación entre ambas carteras. Estuvieron acompañadas por la titular de la Unidad de Asesorxs del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), Erica Laporte, y su par bonaerense, Jimena Orchuela.

Luego del encuentro, las funcionarias visitaron la nueva tienda de la Asociación Civil por la Diversidad Prisma, ubicada en el barrio Meridiano V de La Plata, que lleva adelante el proyecto “Buenas Fibras” dentro del eje Diversidad del Programa Articular. Se trata de un proyecto productivo conformado por tres mujeres que reutiliza descartes textiles de fábricas y emprendimientos de la zona para confeccionar prendas, mantas y bolsos. Para ello, la organización capacita a sus integrantes y les brinda herramientas teóricas y prácticas sobre el desarrollo de emprendimientos textiles a mujeres y LGBTI+. Como objetivo, se plantean la creación de una salida laboral en el corto plazo, de modo que puedan generar sus propios ingresos y avanzar hacia la independencia económica en ámbitos libres de violencias y con conciencia ecológica.

El Programa Articular fortalece y acompaña a las organizaciones sociales en la formulación e implementación de proyectos en ámbitos comunitarios, vinculados con las violencias por motivos de género, la organización de los cuidados y la promoción de la diversidad, a través de financiamiento y asistencia técnica. De esta manera, se consolidan las redes de articulación entre el Estado y dichas organizaciones con el fin de potenciar el abordaje integral de las violencias y desigualdades por motivos de género.

Scroll hacia arriba