Presidencia de la Nación

Avanzamos en políticas contra las violencias de género en San Nicolás

La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, mantuvo reuniones con funcionarixs y referentas feministas locales en el municipio bonaerense de San Nicolás. Allí se presentaron distintos programas y se hizo entrega de la Guía de recursos para organizaciones sociales y comunitarias. La jornada cerró en el taller de prevención de las violencias que se llevó a cabo en la plaza central junto con organizaciones, vecinos y vecinas del barrio.

"Cuando uno lo piensa con un proyecto como el nuestro, cuando pensamos en clave de justicia social, es ilógico que podamos disociar la desigualdad, la injusticia, la violencia, que sufrimos las mujeres, lesbianas, bisexuales, gays, travestis, de la justicia social. Pensar en las desigualdades y en las violencias es trabajar en justicia social", sostuvo Gómez Alcorta, Además, agregó: "Sabemos que hay una enorme red de compañeras y de organizaciones que vienen sosteniendo lo que el Estado nunca hizo antes. Sabemos también que el Estado tiene la obligación de trabajar mucho para disminuir la desigualdad y violencias hacia mujeres y LGTBI+, asegurando el acceso a los trabajos y derechos. Por eso estamos hoy acá, para construir un país más justo para todas, todes y todos".

Durante la jornada, acompañada por Josefina Kelly, secretaria de Políticas contra la Violencia por Razones de Género; y Cecilia Maloberti, directora de Programas Integrales de Prevención, Gómez Alcorta se reunió con Cecilia Comerio, presidenta del Consorcio de Gestión del Puerto de San Nicolás y trabajadoras del puerto con quienes dialogó acerca del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo Nacional que impulsa la creación de Comités Mixtos de Seguridad e Higiene. La iniciativa cuenta con una mirada integral con perspectiva de género para garantizar el derecho a un ambiente laboral seguro y saludable. En ese contexto, se prevé promover espacios libres de violencia para la permanencia en los lugares de trabajo de mujeres y LGBTI+.

Además, mantuvieron un encuentro con funcionarixs, y referentas feministas locales con quienes dialogaron acerca de distintas acciones por parte del Estado para llegar a más mujeres y LGBTI+ para continuar en la construcción de políticas públicas contra las violencias. Allí, se hizo la presentación de los programas como el Producir, Articular y el Acompañar, que integran el Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género (2020-2022), que propone trabajar contra las violencias en todos sus tipos y modalidades de manera integral.

La agenda también incluyó la realización de un operativo de inscripción del Programa Acompañar y un taller de señales tempranas para la detección y prevención de violencias en la Plaza Sarmiento. A partir de la consigna "qué es el amor" lxs participantes compartieron sus reflexiones y, luego, debatieron en grupos en torno a la temática para terminar con una puesta en común. La actividad tuvo como propósito identificar las violencias más naturalizadas que muchas veces se invisibilizan en prácticas cotidianas. Además, se abordó la importancia de la construcción de abordajes integrales y de redes territoriales en articulación con las políticas del Estado nacional y provincial.

Del encuentro también participaron Comerio y Evelyn Flores, coordinadora de Acción Territorial del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires. Además, estuvieron organizaciones sociales, políticas y comunitarias.

Scroll hacia arriba