Presidencia de la Nación

Avances para fortalecer la industria 4.0 y el diseño en San Juan

El INTI y la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) firmaron dos acuerdos para trabajar en estos ejes estratégicos para mejorar la competitividad de los sectores productivos de la provincia.


Con el objetivo de brindar herramientas y transferir tecnología a la industria sanjuanina, el INTI y la UNSJ firmaron dos acuerdos de trabajo. Las áreas estratégicas a desarrollar serán el diseño como factor de innovación, la robótica, la automatización y la realidad virtual.

Uno de los acuerdos fue crear el programa “DISEÑADOR EN LA EMPRESA 2021” (ProDise 2021), junto a la secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de San Juan y la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad. Dentro de las acciones se incluye la implementación de diagnósticos, el desarrollo de proyectos, el trabajo con la imagen integral, la generación de nuevos productos u optimización de los existentes, la innovación en procesos y técnicas, y diferentes soluciones para posicionar a las empresas a nivel nacional e internacional.

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento de la secretaría de Ciencia y Tecnología, a cargo de Tulio Del Bono.

“ProDise permitirá vincular a profesionales del diseño con empresas y cooperativas locales”, destacó el vicegobernador provincial, Roberto Gattoni, luego de refrendar el acuerdo. Por su parte, el rector de la UNSJ, agregó que “esta unión hace que haya una oportunidad a futuro más que conveniente”.

El segundo acuerdo, se firmó con el Instituto de Automática de la Universidad con el fin de contribuir a reducir la brecha digital en la industria y favorecer el acceso a la tecnología por parte de los diferentes actores del entramado productivo. Las acciones irán desde articular los conocimientos de ambas instituciones y promover la formación e intercambio de investigadores, hasta impulsar la adopción de tecnologías relacionadas con el paradigma Industria 4.0 como la robótica, automatización y realidad virtual.

“Creemos plenamente en el trabajo conjunto con el sistema universitario para complementar capacidades y llegar al sector productivo, con un enfoque basado en el paradigma 4.0”, señaló Ruben Geneyro, presidente del INTI. En este sentido, puso a disposición de la industria local no sólo las herramientas que tiene el Instituto en la región de Cuyo sino también a nivel nacional.

Scroll hacia arriba