Avance en la modernización de las estructuras operativas del Banco Nación y COVIARA
Ambas empresas fueron transformadas en sociedades anónimas, a través de los Decretos 116/25 y 117/25.
El Gobierno Nacional transformó al Banco de la Nación Argentina (BNA) y a la empresa Construcción de Vivienda para la Armada (COVIARA) en sociedades anónimas (SA). El objetivo de esta medida es modernizar las estructuras operativas, mejorar la transparencia y el gobierno corporativo de las mismas.
Según establece el decreto delegado 116/25, publicado este jueves en el Boletín Oficial, la transformación del BNA en una sociedad anónima permitirá a la entidad una mayor flexibilidad en su gestión y adaptación a las buenas prácticas del mercado financiero, la incorporación de mecanismos de gobierno más ágiles y eficientes, y tener una administración más profesionalizada y alineada con estándares internacionales de transparencia, eficiencia y control.
Esta transformación además permitirá optimizar la asignación de recursos, fortalecer la posición del banco en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, lo que resulta imprescindible para poder incrementar los préstamos a pymes y familias. El decreto también modifica el Estatuto Social de la entidad.
La entidad pasará a llamarse BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) y el Estado Nacional mantendrá la titularidad del 99,9 % de su capital social, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina, el restante 0,1%.
En tanto, el decreto 117/25 establece la transformación de la empresa del Estado “Construcción de vivienda para la Armada” (COVIARA) en sociedad anónima unipersonal, como paso previo a su fusión por absorción por parte de Playas Ferroviarias de Buenos Aires SA.
La unificación de las capacidades y experiencia de ambas sociedades en el rubro de la construcción logrará potenciar sus posibilidades de desarrollo inmobiliario, permitirá una sinergia que optimizará el uso de los recursos financieros y operativos, y agilizará la construcción y administración de proyectos para ofrecer mejores soluciones de vivienda y obras civiles.
“El cambio de figura jurídica de ambas empresas era necesario, además, porque el Decreto 70/23 había derogado la Ley 20.705 de Sociedades del Estado, con lo cual era imperativo una adecuación de su marco normativo, ya que el previo había devenido inexistente”, señaló el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.