Presidencia de la Nación

Augusto Costa y Ruben Geneyro inauguraron el Consejo Asesor de la región Pampeana del INTI

Lo integran los gobiernos de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, y de La Pampa, además de entidades empresarias de los tres distritos. Centrarán los esfuerzos en proyectos relacionados con diversificación de productos alimenticios, diseño e ingeniería de equipos y maquinarias, eficiencia energética, agregado de valor en granos, y plantas de tratamiento de efluentes y valorización de residuos.

Se realizó la primera reunión del Consejo Asesor de la Región Pampeana, integrada por las provincias de Buenos Aires y La Pampa, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El encuentro tuvo lugar en el Parque Tecnológico Miguelete (PTM), sede del INTI ubicada en la localidad de San Martín, y contó con la participación del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, entre otros funcionarios y representantes del sector empresario.

Como ya ocurrió en las reuniones de los consejos de las regiones Centro, Cuyo, NOA y Patagonia, al finalizar el encuentro se consensuaron los ejes estratégicos en los que se trabajará a lo largo del año. En el caso de la región Pampeana, se definió avanzar con proyectos dentro de las siguientes temáticas: diversificación de la producción de alimentos; diseño e ingeniería de equipos y maquinarias; ingeniería de plantas de tratamiento de efluentes y valorización de residuos; eficiencia energética en la industria; y agregado de valor a los granos convencionales y orgánicos.

“Es una de las zonas del país con mayor peso productivo, riqueza y heterogeneidad. Resulta fundamental trabajar conjunta y coordinadamente desde los distintos niveles del Estado y las entidades empresarias para potenciar la agregación de valor en sectores estratégicos”, destacó Geneyro luego de dar la bienvenida al inicio del encuentro, y resaltó “el hecho de poder construir una agenda de forma consensuada”.

A su vez, Costa señaló: “El INTI es un organismo clave para cumplir nuestro objetivo. La capacidad de brindar respuestas científico-tecnológicas al sistema productivo tiene que ser prioridad”.

“Los trabajos presentados apuntan a cuestiones prioritarias. Destaco lo que tiene que ver con la diversificación de la producción de alimentos. El desafío es agregar valor mediante la incorporación de desarrollos para que lo que vendamos rinda más en todos los sentidos. Es una línea muy interesante”, concluyó el Ministro.

Durante su exposición, Geneyro explicó no solo las capacidades del INTI y los objetivos centrales desde que la actual gestión asumió a fines de 2019, sino también los ejes que definen el futuro del instituto: la elaboración de un proyecto de ley INTI; la ejecución del Plan Estratégico 2020-2025; la conformación de un grupo 4.0, como así también de mesas estratégicas —referidas a alimentos, tecnologías verdes, movilidad sustentable, biotecnología y tecnologías para la salud—; y la puesta en marcha de estos consejos asesores, tanto los regionales como los sectoriales.

A fines de 2020, Geneyro anunció junto al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, la creación de los consejos asesores, tanto regionales como sectoriales. Y desde que inició el mes de marzo, Geneyro y su equipo de trabajo recorren el país para inaugurar estos espacios en cada región de la Argentina, junto a los ministros de Producción provinciales y cámaras empresarias: el encuentro inicial de la región Centro se produjo en la ciudad de Córdoba; el de Cuyo, en la ciudad de San Juan; el del NOA, en San Miguel de Tucumán; y el de Patagonia, en la ciudad de Neuquén.

El próximo y último consejo regional será el de la región NEA y se realizará en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

Como resultado de estas reuniones, quedan seleccionados proyectos estratégicos definidos por el propio consejo de cada lugar.

Los Consejos Asesores Regionales forman parte de la estrategia de desarrollo federal y de articulación con diversos actores del entramado productivo y del sistema científico-tecnológico que viene impulsando el INTI, en función de las políticas definidas por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.

Los participantes actúan en representación de los diferentes sectores relacionados con la producción y son convocados a conocer, evaluar y realizar propuestas vinculadas a las políticas públicas de impacto en el sector industrial. Los consejos regionales también están habilitados para proponer todas aquellas iniciativas que resulten pertinentes para consolidar la misión y funciones del INTI.

Scroll hacia arriba