Presidencia de la Nación

Asistiré desarrolló capacitaciones en Chaco, Chubut y Corrientes

El abandono y la repitencia escolar son algunos de los problemas centrales que enfrenta la educación del Nivel Secundario. Para fortalecer las trayectorias escolares de los adolescentes que presentan discontinuidades, el Programa Asistiré está trabajando en articulación conjunta entre los niveles de gestión nacional, jurisdiccional y comunitario.

En este sentido, el equipo profesional de Asistiré brinda asistencia técnica a los referentes de cada provincia en la implementación del Programa. Recientemente, en las provincias de Chaco, Corrientes y Chubut se realizaron capacitaciones para las y los promotores. En las primeras dos provincias, durante la capacitación se abordaron temas en relación a Educación Sexual Integral (ESI). La jornada de formación estuvo a cargo del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Y como parte de las acciones articuladas se destacó el trabajo interministerial del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA). Además se sumó a las jornadas el Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas. También se dedicó una parte de la jornada al análisis de la tarea que realizan los promotores desde la perspectiva de los derechos y las intervenciones que llevan adelante en su trabajo cotidiano con estudiantes, familias y escuelas.

En el caso de la provincia de Corrientes, participó también de la capacitación la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (DiSEPA). En Chaco los referentes de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia presentaron las acciones y programas que se llevan a cabo: Residencias juveniles; Centros de Integración y Fortalecimiento Familiar (CIFF), Redes Intersectoriales, Unidades de Protección Integral (UPI) y el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia.

Mientras tanto, en la provincia de Chubut, donde el programa ya se instrumenta en 50 establecimientos, se desarrolló una capacitación para promotores que puso el foco en el marco conceptual pedagógico y la perspectiva de derechos humanos en espacio educativos en una jornada de trabajo a cargo de la Dirección Nacional de Políticas Integrales de Diversidad Sexual y Dirección Nacional de Pluralismo e Interculturalidad del Instituto nacional de Asuntos Indígenas. Se abordaron temas vinculados con políticas públicas de promoción de derechos para las personas LGBTIQ; el paradigma de los derechos humanos y la diversidad sexual; la integración y el respeto por las diferencias y la protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, entre otros.

Se trata de conformar una red potente destinada a acompañar a las escuelas e intervenir en problemas complejos a partir de distintos dispositivos, a partir del abordaje integral del abandono escolar a través de la multiplicidad de actores y políticas públicas.

Mejorar de las trayectorias escolares

Algunas de las principales situaciones que ponen en riesgo las trayectorias educativas en las provincias de Chaco, Corrientes y Chubut son, por ejemplo, problemáticas ligadas al desajuste con la propuesta educativa;, adolescentes sin domicilio fijo y con vivienda intermitente, adolescentes que tienen familiares en situación de conflicto con la ley, jóvenes que atraviesan situaciones de salud, como por ejemplo la enfermedad propia o de un familiar, y situaciones de consumo problemático. La maternidad, la paternidad y el embarazo en la adolescencia también inciden en las trayectorias educativas y las pueden poner en riesgo. Por su parte, la violencia escolar, en sus diversas formas, es una situación que puede provocar interrupciones o discontinuidades en la asistencia.

La finalidad del Programa Asistiré es prevenir y revertir la exclusión educativa de adolescentes y jóvenes, a partir de la identificación e intervención temprana ante el riesgo de abandono, del diseño de estrategias y de un trabajo de abordaje integral que potencie el desarrollo pleno de las trayectorias educativas.

En este sentido, los promotores son los encargados de pensar de manera integral las intervenciones hacia las situaciones de riesgo de abandono escolar y cómo acompañar a los adolescentes para prevenir la interrupción. Las duplas trabajan en conjunto con la escuela articulando con los equipos escolares y con la comunidad, de acuerdo a esas situaciones que ellos ya detectaron, ideando en estrategias adecuadas a cada adolescente, para que estos puedan sostener la trayectoria.

El desafío es trabajar en red con las escuelas y con otros organismos y municipios para destrabar diferentes situaciones y que los adolescentes puedan continuar y mejorar su asistencia, continuar su trayectoria y fortalecerla.

Scroll hacia arriba