Argentina se suma una vez más a la “Noche europea de los investigadores y las investigadoras”
El viernes 27 de septiembre, el C3 abrirá sus puertas con una programación especial dedicada a la iniciativa de divulgación científica.
Por segundo año consecutivo, Argentina se suma en simultáneo a la “Noche europea de los investigadores y las investigadoras”, un proyecto de divulgación científica del que participan centros de investigación de más de 370 ciudades de toda Europa. El viernes 27 de septiembre, de 13 a 19.30 horas, el C3 vibrará en sintonía con la ciudad de Madrid, con distintas propuestas recreativas. La iniciativa, que forma parte del programa Marie Skłodowska-Curie Actions de la Comisión Europea, será con entrada libre y gratuita. Un día para hacer ciencia sin fronteras.
Europa de noche, el C3 de día
Durante todo el día el C3 ofrecerá distintas actividades, que buscarán conocer más sobre el vino, secretos del ADN, robótica, inteligencia artificial, nanotecnología y una visita para conocer de cerca cómo funciona un laboratorio.
13.30 h | Taller “MICROVINOS”
Una invitación al mundo microscópico de la vid, las uvas y la relación entre los microbios y el cultivo. A cargo de científicos del programa europeo MICROWINE del programa Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA).
14 h | Taller “De los genes a la semilla"
Un espacio para conocer el origen, conservación y secretos del ADN y la obtención de los genomas en las plantas, y los métodos de conservación de las distintas especies de olivos que desarrolla el equipo internacional de BeFoRe.A cargo de especialistas de los programas europeos EXPOSEED y PROCROP de Marie Sklodowska Curie Actions.
14.30 a 19 horas | Taller “Zoom ilustrado”
Un gabinete de curiosidades para contemplar, preguntar, dibujar, charlar, maravillarse e inspirar a todas las personas curiosas a entablar conexiones entre la ciencia, la naturaleza y el arte. A cargo del C3.
15 h | Experiencia “Nanociencia eléctrica”
Un espacio para introducirse en el nanomundo de laelectricidad y descubrir los materiales y las técnicas que transforman un tipo de energía en otra. A cargo del programa europeo SPICOLOST de Marie Sklodowska Curie Actions.
16 h | Recorrida “Visitas conversadas, edición europea”
Edición especial sobre el origen, conservación y particularidades del olivo. A cargo de especialistas del programa europeo BeFoRe de Marie Sklodowska Curie Actions.
17 h | Visita "Paseo científico”
Una invitación a conocer el Centro de Investigaciones en Bionanociencias (CIBION) en el que se puede analizar la calidad de un medicamento, estudiar cómo afecta el clima a la composición química del mar y mucho más.
17 h | “Tecnologías para la salud”
Un espacio para conocer plataformas y dispositivos inteligentes que sirven para potenciar el envejecimiento activo y saludable de la población. A través de la interacción con prototipos de robots inteligentes, los chicos aprenderán sobre novedosos avances acerca del uso de la computación para el estudio de la memoria. A cargo de científicos del programa europeo RIMIND del programa Marie Sklodowska Curie Actions (MSCA).
Además, en los talleres “Proyecto T” y “Proyecto T libre”, a cargo de Gonzalo Zabala, estarán dedicados para que chicos y chicas y adolescentes construyan sus propios proyectos tecnológicos de robótica, electrónica, programación de videojuegos, diseño e impresión 3D y experimenten con cajas de armado de mecánica, minirobots y legos, y en “Inteligencia artificial”, se buscará mostrar para qué sirve esta tecnología y sus principales algoritmos con casos reales de uso y aplicaciones.
Para inscribirse, recibir más información o consultas escribir a [email protected]
Cabe destacar que esta propuesta es posible gracias a la colaboración de la Oficina de Enlace Argentina-Unión Europea de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la Fundación MADRI+D. Patrocina la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
El Centro Cultural de la Ciencia abre sus puertas de viernes a domingos, de 13 a 19.30 horas. El C3 está ubicado en Godoy Cruz 2270, Ciudad de Buenos Aires. La entrada es libre y gratuita. Las entradas se retiran a partir de 1 hora antes de la actividad. Excepto las que requieren inscripción previa. Cupos limitados.
Para conocer la agenda visitar http://ccciencia.gob.ar/