Presidencia de la Nación

Argentina recibe a jóvenes profesionales del sector nuclear en el marco de un programa del OIEA

Se trata del Programa Lise Meitner del Organismo Internacional de Energía Atómica. Durante dos semanas, 15 ingenieras de distintos países realizarán una visita profesional a la Argentina para conocer sus proyectos nucleares y recibir capacitaciones.

A través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, la Argentina es desde este lunes el país anfitrión del Programa Lise Meitner del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), una iniciativa que busca impulsar y fortalecer las capacidades técnicas, de gestión y liderazgo de nuevas generaciones de profesionales del sector nuclear.

Hasta el 16 de mayo, 15 ingenieras provenientes de 13 países —incluyendo Bélgica, Canadá, Japón, Kazajistán, Kenia, Países Bajos, Polonia, Rumanía, Rusia, Suecia, Reino Unido, Estados Unidos y Argentina— participan de una visita profesional que contempla capacitaciones intensivas y recorridas por instalaciones nucleares en San Carlos de Bariloche y Buenos Aires.

Las profesionales conocerán en profundidad diferentes aspectos del programa nuclear de la Argentina, incluyendo el diseño, operación y seguridad de los reactores de investigación, los reactores de agua pesada presurizada (PHWR) y los pequeños reactores modulares (SMR). La visita también tiene como objetivos ampliar las oportunidades de colaboración internacional, el intercambio de conocimiento y la creación de redes, además de reforzar las habilidades de liderazgo y gestión de las participantes.

El programa cuenta con la participación de representantes del OIEA, como Aline des Cloizeaux, directora de la División de Energía Nuclear del organismo internacional, quien ha liderado grandes proyectos nucleares en todo el mundo, y Eve-Lyne Pelletier, especialista en reactores de agua pesada y reactores modulares pequeños. Ambas compartirán su vasta experiencia en gestión de proyectos y cooperación multilateral.

Las actividades comenzaron en el Centro Atómico Bariloche (CAB), donde las participantes podrán explorar las fundamentaciones técnicas de los proyectos nucleares en marcha y recibirán formación en habilidades de liderazgo. Se abordarán temas como la extensión de la vida útil de las plantas nucleares, el ciclo del combustible nuclear y el desarrollo de reactores modulares.

“Hay un auge muy importante en el mundo en materia nuclear y para acompañarlo hace falta sumar nuevos talentos. Para ello, la incorporación de estos programas que potencien la participación de jóvenes profesionales es vital”, expresó el Ing. Luis Rovere, vicepresidente de la CNEA, durante la apertura del evento.

Por su parte, Mariano Cantero, director del Instituto Balseiro (IB) afirmó que “estamos muy contentos de recibir este grupo de profesionales que están trabajando en la actividad nuclear, ya que el Centro Atómico Bariloche y el IB, son espacios de desarrollo de tecnología donde tendrán actividades que esperemos sean muy enriquecedoras. También creo que es una gran oportunidad para nosotros de aprender de la experiencia del grupo que nos visita”.

“El OIEA y la CNEA se comprometen a brindarle a las participantes del Programa Lise Meitner las habilidades necesarias para convertirse en la próxima generación de líderes nucleares”, declaró la especialista del OIEA Eve-Lyne Pelletier. “Formar profesionales calificadas es clave para satisfacer las necesidades energéticas globales, y tener acceso al programa de energía nuclear de Argentina fortalecerá las habilidades técnicas de las participantes, ampliará sus perspectivas de liderazgo y definirá los próximos pasos en sus carreras”.

La segunda semana, que tendrá lugar en Buenos Aires, se centrará en aplicar el conocimiento adquirido en los proyectos de la Argentina y en el perfeccionamiento de las habilidades de gestión de proyectos y relaciones con los stakeholders en el contexto nuclear.

Acerca del Programa Lise Meitner

El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, lanzó este programa en el 2023, con el objetivo de fortalecer a jóvenes profesionales en diversas capacidades técnicas y de liderazgo de los Estados Miembros del Organismo Internacional.

La iniciativa se complementa con otras acciones del OIEA orientadas a la formación de Recursos Humanos y al impulso de nuevas generaciones en el campo nuclear como el programa de becas Marie Skłodowska-Curie.

Scroll hacia arriba