Argentina Futura impulsó un encuentro sobre educación comunitaria en la Ciudad de Buenos Aires
Con sede en el Bachillerato Popular Raymundo Gleyzer, ubicado en el barrio de Parque Patricios (CABA), se realizó el encuentro “Tensiones y desafíos de la educación comunitaria: experiencias pedagógicas en el marco de la economía popular” impulsado por el programa Argentina Futura, ONU y el secundario para jóvenes y adultos que hospedó el evento
El encuentro contó con la presencia de estudiantes, referentes y especialistas de distintas experiencias y áreas educativas. En un primer momento se realizaron tres comisiones de trabajo en donde los y las asistentes debatían e intercambiaban sobre sus concepciones acerca de la educación comunitaria y su rol dentro de la economía popular. Luego un representante por comisión relató los puntos centrales de su comisión frente al conjunto de invitados e invitadas.
La segunda parte del encuentro fue moderada por Mara Mangieri, integrante del equipo de coordinación del bachillerato anfitrión. El primero en tomar la palabra fue el titular del programa Argentina Futura, Nahuel Sosa. En su alocución destacó la centralidad de la economía popular en la democracia actual: “No puede haber una democracia profunda sin tener en cuenta a los trabajadores de la economía popular”
Luego fue el turno de Natalia Peluso, Directora de Experiencias de Educación Cooperativa y Comunitaria del Ministerio de Educación de la Nación, quien destacó la importancia de la educación comunitaria en nuestro país, enfatizando que la educación comunitaria es aquella que emerge de la comunidad, y que se hace y construye con la comunidad.
Por su parte, Emilse Zarate, integrante del Colectivo Nacional de niñez, adolescencias y familia (CONNAF) puso el eje en la relevancia de la construcción comunitaria a la hora de estructurar lazos entre éstos ámbitos y las familias de los barrios.
La última disertante fue Cecilia Litchever, oficial de educación de UNICEF, quien realzó la importancia de estas experiencias en las distintas jurisdicciones del país y trajo a colación datos e información del ámbito formal de distintas provincias argentinas.
Finalmente, se entregaron certificados de participación del encuentro.