Áreas con actividades de quema en Corrientes. Del 1 de enero al 5 de abril 2025
Más de 200 mil hectáreas arrasadas por el fuego en Corrientes en lo que va del año. Un informe del Proyecto Macro Regional de Recursos Naturales-I043, elaborado por Ditmar B. Kurtz y Griselda I. Saucedo, con la colaboración de los ingenieros Roberto Rojas y Luis Mestres, advierte sobre la magnitud de los incendios en la provincia de Corrientes entre el 1° de enero y el 5 de abril de 2025
Durante ese período (1 de enero al 5 de abril 2025), el fuego afectó 205.303 hectáreas, de las cuales 41.249 fueron consumidas solo entre el 19 de marzo y el 4 de abril. El trabajo ofrece un análisis detallado sobre la distribución geográfica y los tipos de coberturas vegetales impactadas.
¿Qué se quemó?
El informe revela que los pastizales del centro-sur fueron los más afectados, con 56.844 hectáreas calcinadas, lo que representa el 28% del total. Les siguen los malezales (19%), los pastizales del noroeste (13%) y los bosques nativos (11%). También se registraron importantes pérdidas en esteros y bañados (10%), mientras que el resto corresponde a otras coberturas naturales.
¿Dónde se concentraron los incendios?
Los departamentos más castigados por el fuego fueron Curuzú Cuatiá (37.948 ha), Mercedes (31.395 ha) y San Martín (21.413 ha). En el otro extremo, Mburucuyá y Concepción reportaron los daños más reducidos, con apenas 212 y 655 hectáreas afectadas, respectivamente.
¿Cómo fueron los focos?
El análisis del tamaño y cantidad de áreas quemadas muestra una gran variabilidad. Los parches afectados oscilaron entre 1 y 3.649 hectáreas, con un tamaño promedio de 25 hectáreas y una importante desviación estándar (146 ha), lo que indica una distribución muy dispersa.
La mayoría de los focos fueron relativamente pequeños: el 59% tenía menos de 5 hectáreas, el 37% entre 5 y 100, y solo el 4% superaba las 100 hectáreas.
El informe cierra con una cartografía detallada de las áreas quemadas en Corrientes desde el inicio del año, ofreciendo una herramienta clave para comprender la dimensión territorial del tema y planificar acciones preventivas.
Nota:
Para leer completa esta nueva publicación del INTA “ÁREAS CON ACTIVIDADES DE QUEMA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES. Del 01 de enero al 05 de abril de 2025”, con tablas, figuras, mapas, cartografías, datos de los autores, etc., lo podrá bajar del PDF que aquí adjuntamos. Y si desea más información, solicitarlo al Dr. Ditmar Kurtz ([email protected]) o a la Prof. Griselda Saucedo ([email protected]), profesionales del Grupo Recursos Naturales del INTA EEA Corrientes.
Te invitamos a que ingreses a nuestras plataformas digitales:
https://www.instagram.com/intacorrientes/
https://www.facebook.com/intacorrientesoficial
https://www.youtube.com/@intacorrientes
Este contenido web es una producción del INTA Estación Experimental Agropecuaria Corrientes - Ruta Nac. 12 km. 1008 - Directora: Ing. Agr. Silvina Esparza [email protected] T.E. 11-3438-2171