Aplicaciones digitales bajo la metodología Kaizen impulsan una transformación tecnológica en la fabricación de muebles
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brindó asistencia tecnológica a la empresa tucumana IDEA Amoblamientos para desarrollar e implementar una aplicación móvil basada en la reconocida metodología japonesa, con el objetivo de optimizar su sistema de gestión de la producción.
Esta pyme radicada en la ciudad de Tucumán con más de 10 años en el mercado, dedicada a la ingeniería y el diseño de amoblamientos se acercó al instituto para solicitar asesoramiento en gestión, planificación y control de la producción con el fin de optimizar el registro de los tiempos productivos.
Desde su sede de Tucumán, expertos de la Red de Industria 4.0 del INTI, comenzaron a trabajar con la empresa bajo la consigna de romper las barreras en la transformación digital. Para tal fin, el instituto implementó una App que tiene como objetivo pasar de un sistema de flujo de la información basado en planillas de papel y data entry a un sistema ágil mediante dispositivos conectados en tiempo real, eliminando los procesos que no agregan valor.
La aplicación mide los tiempos de producción a través de las huellas digitales las cuales capturan los tiempos de forma automática y por medio de su uso posibilitan planificar y controlar la producción. La App tiene un dashboard de data analytics, el cual visibiliza los cuellos de botella y determina la capacidad productiva por sector de la empresa y la eficiencia de la productividad en función del tamaño del pedido, ya que la producción es a demanda.
En un primer momento, la empresa implementó con ayuda del INTI la metodología Kaizen, una tecnología blanda japonesa que se refiere a la mejora continua a partir de pequeños cambios ejecutados de forma persistente a lo largo del tiempo. “Desde el INTI nos centramos en el método Kaizen y la mejora continua, un enfoque que se basa en detectar y analizar pequeñas oportunidades de mejora para avanzar, paso a paso, hacia la eficiencia. En el caso de las pequeñas empresas, hemos observado que los mejores resultados se obtienen mediante la incorporación gradual de tecnología por sectores, adaptándola a la cultura de cada organización”, sostiene el ingeniero Sado Abdelhamid integrante del Departamento de Monitoreo y Control de Procesos Industriales del INTI.
“Nuestra experiencia con INTI fue altamente positiva. Nos brindaron herramientas concretas, asesoramiento personalizado y una capacitación aplicada, lo que facilitó la implementación del programa Kaizen en nuestra empresa. El desarrollo de la app a medida utilizando Google AppSheets para medir los tiempos de cada etapa del proceso productivo fue clave para equilibrar la línea de producción, mejorar el flujo de trabajo y reducir los cuellos de botella, logrando una operación más eficiente y ordenada”, afirma la ingeniera María Eugenia Portuese, socia propietaria de IDEA Amoblamientos.
El desarrollo e implementación de una app de gestión de la producción tipo ERP (aplicación, normalmente web o móvil, que integra funcionalidades de software para gestionar la producción de una empresa) redujeron las tareas que no agregaban valor. A su vez, se propuso que las determinaciones de los tiempos por unidad de producción se capturaran por medio de huellas digitales. Esto agilizó el sistema de producción de la fábrica al gestionar el mapa de flujo de la información con IoT, centralizando los datos en la nube. Este desarrollo logró identificar tiempos de producción y cuellos de botella; distinguir los costos por proceso; y optimizar la estructura, trazabilidad y logística en la empresa.
Una red especializada en Industria 4.0
El equipo de trabajo del instituto que trabajó junto a la empresa integra la Red INTI de Industria 4.0. Esta red tiene como objetivo principal promover y difundir el conocimiento sobre tecnologías digitales en el sector industrial. Además, busca fomentar la adopción de estas tecnologías mediante programas de capacitación y desarrollos a medida de las pymes, con foco en las que no acceden a soluciones de grandes proveedores. La Red también facilita la creación de redes de contacto y colaboración, y mediante un vínculo constante con el sector productivo, impulsa la innovación y mejora la competitividad.