Presidencia de la Nación

Aníbal Fernández y Ayelen Mazzina presentaron el sistema federal URGE para abordar las violencias por motivos de género

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Ayelén Mazzina, junto a autoridades nacionales y de la provincias, lanzaron en el Salón de las Mujeres del Bicentenario de Casa Rosada, el Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género (URGE). Esta herramienta permitirá unificar las denuncias de casos de violencias por motivos de género formuladas en dependencias policiales de todo el país para poder articular tareas de prevención en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.


“Asumimos el compromiso hace muchos años con víctimas de todo tipo y creíamos que teníamos muchas cosas por hacer. Consolidamos la articulación entre la Justicia y las de fuerzas de seguridad en la atención de la violencia contra las mujeres y contra la comunidad LGBTIQ+. Nosotros nos propusimos seguir mirando con mucha atención lo que está sucediendo, contando con una herramienta que deja de pertenecerle al Ministerio de Seguridad, para ser de todos y podamos enriquecerlo aportándole datos que nos dé elementos más fuertes en términos de desarrollo de esa política pública que tiene que ser todos los días”, expresó Aníbal Fernández en el acto.

Por su parte, la ministra Mazzina señaló: “Celebro estar presentando este sistema, que es un sistema de transparencia, que es una política pública más de este Gobierno, que nos va a permitir la articulación con todas las provincias, nos va a permitir tener un monitoreo, una evaluación, nos va a permitir tener números, estadísticas, que eso también nos permite poder mejorar nuestras políticas públicas. Poder pensar, tener esa herramienta de números nos permite poder pensar en cuáles son las distintas estrategias que tenemos que tomar por lugar, por zona, acorde a las problemáticas, a la territorialidad de cada uno de los lugares donde las violencias no son las mismas”.

Desde mayo de 2022, ambos ministerios trabajan en la articulación de la base de datos de los dos sistemas con el objetivo de unificar las denuncias realizadas en sedes policiales a través del URGE y estructurar la información sobre casos, consultas y/o denuncias por violencias de género de todo el país a través del Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG). De esta manera, la integración es una estrategia política y metodológica para la gestión de la información de una temática profundamente compleja.
El URGE -en la órbita del Ministerio de Seguridad y el SICVG -en la órbita del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad- constituyen dos herramientas para mejorar la respuesta del Estado y la eficacia de las políticas públicas frente a las violencias por motivos de género.
El sistema URGE cuenta con un mecanismo de evaluación para la determinación de medidas de protección y preventivas que permitirán la adopción ágil e inmediata de medidas de protección policial en base al riesgo en que se encuentre la persona que sufre violencia. También, cuenta con un protocolo de actuación policial para la recepción y registro de denuncias por violencia de género que incluye un glosario y el instructivo que detalla el procedimiento al momento de recibir una denuncia.

Scroll hacia arriba