Presidencia de la Nación

Ambiente y la FAO evaluaron los avances en la iniciativa para el manejo sustentable de los bosques nativos

El proyecto apunta a mejorar beneficios sociales y económicos, generar empleo y mantener la calidad ambiental de los bosques.

El subsecretario de Ambiente, Fernando Brom, junto con el director de Bosques, Octavio Pérez Pardo y la directora de Articulación Ambiental, Paula Monteserin, encabezó una reunión de trabajo con funcionarios de la misión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de evaluar el avance del Proyecto Pago por Resultados (REDD+). Esta iniciativa, financiada por el Fondo Verde del Clima, busca promover el manejo sustentable de los bosques nativos en Argentina con un enfoque productivo y ambientalmente responsable.

El proyecto contempla cuatro líneas de acción principales: Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI); Planes Integrales Comunitarios (PIC); Prevención de Incendios Forestales y Desarrollo de Cuencas Forestales.

Durante la reunión, los representantes de la misión de la FAO destacaron los avances logrados en 2024. Cabe mencionar que, en la actualidad, ya se firmaron más de 30 cartas acuerdo y se prevé la firma de otras 40 a 50 en los próximos meses, con el objetivo de alcanzar todas las contempladas en el proyecto. De esta manera, se ratificó el compromiso de continuar con la implementación de las acciones planificadas para asegurar la conservación y el aprovechamiento sostenible de los bosques nativos del país, generando empleo, riqueza y beneficios ambientales para las comunidades locales.

La misión de la FAO estuvo integrada por funcionarios de su sede en Roma, de la oficina regional para América Latina en Chile y de FAO Argentina. Participaron Serena Fortuna, oficial forestal superior de la FAO REDD+ y Team Leader (Roma); José Carlos Fernández, oficial técnico alterno para el Proyecto PPR FAO (Chile); María Laura Escuder, oficial a cargo de la oficina de FAO Argentina; Francisco Yofre, coordinador general del Proyecto PPR FAO Argentina y Ángel Parra, asesor técnico principal FAO Argentina.

Scroll hacia arriba