Ambiente profundiza herramientas transversales para optimizar el control y el monitoreo
Durante el encuentro, los equipos del área de control y monitoreo revisaron sus tareas y funciones, para alcanzar un mejor trabajo sinérgico.
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, que lidera Sergio Bergman, organizó ayer una jornada de trabajo sobre control y monitoreo ambiental, pensada como espacio de reflexión y análisis de la labor que vienen realizando, dentro de ella, los distintos equipos de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.
La apertura estuvo a cargo de Thierry Decoud, secretario de Control y Monitoreo Ambiental, y de Juan Trebino, subsecretario de Fiscalización y Recomposición, quienes estuvieron acompañados por María Eugenia Di Paola, coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
En relación a las expectativas sobre la jornada, Juan Trebino detalló: “Este es un espacio de introspección en el que esperamos que todos los que pertenecemos a esta Secretaría nos podamos conocer mejor, saber quién es el otro y replantearnos nuestras tareas y cómo las estamos llevando a cabo. Esperamos que a partir de este encuentro todos los equipos podamos involucrarnos, interactuar y lograr un mejor y más sinérgico trabajo”.
Durante el encuentro, equipos técnicos de la mencionada secretaría presentaron ante los asistentes el proyecto Gestión ambientalmente racional de COP, mercurio y otras sustancias químicas peligrosas en Argentina, junto con el protocolo de incidentes ambientales que involucran sustancias peligrosas. Asimismo, a través de dinámicas grupales, se abordaron los roles de las diferentes áreas de la Secretaría de Control y Monitoreo, con el objetivo de generar sinergias e integración y potenciar las capacidades y herramientas de trabajo de todas las direcciones.
Por su parte, la Dirección de Sustancias y Productos Químicos presentó un nuevo proyecto para minimizar el riesgo que representan las sustancias peligrosas para la salud humana y el ambiente. Este presenta un enfoque innovador, mediante una propuesta de trabajo integrado y multidisciplinario que procura alcanzar una adecuada gestión y disposición de las sustancias y productos químicos peligrosos.