Ambiente presentó una charla dedicada al proyecto de ley de educación ambiental
El encuentro fue un espacio para la reflexión sobre la iniciativa, en el marco del ciclo “Lo que vendrá: pensando juntos el futuro”.
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que lidera Juan Cabandié, organizó la octava edición de “Lo que vendrá: pensando juntos el futuro”, conducido por Sergio Elguezábal, periodista especializado en ambiente. En esta ocasión, la edición tuvo por propósito reflexionar sobre el proyecto de ley de educación ambiental que fue desarrollado de forma coordinada entre la cartera Nacional de Ambiente y el Ministerio de Educación y consensuada por las provincias, a través del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) y el Consejo Federal de Educación.
Las invitadas a dialogar sobre esta iniciativa, que busca la incorporación de los nuevos paradigmas ambientales a los ámbitos de la educación formal y no formal, fueron Viviana Ceresani, directora de Educación Ambiental del Organismo para el Desarrollo Sostenible (OPDS) de la provincia de Buenos Aires, y Pia Marchegiani, directora de Política Ambiental en la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
El encuentro comenzó con el testimonio de Ceresani, quien como representante de COFEMA participó de los consensos para la formulación del proyecto de ley. A partir de esa experiencia, valoró el carácter federal, integral y amplio de la iniciativa y su búsqueda de transversalizar la idea de sostenibilidad hacia todos los niveles de educación. “La propuesta entiende lo educativo como lo escolar pero también lo socioeducativo”, resaltó y aseguró que el concepto de educación ambiental es lo más interesante del proyecto porque atiende los aspectos políticos, sociales y culturales inherentes a la idea de ambiente y sostenibilidad. “Combina los diseños curriculares para la educación formal como las necesidades territoriales locales de cada zona del país”, manifestó la especialista. A continuación, agregó: “Comparo la ley de educación ambiental con la ley de educación sexual integral, en el sentido que tanto la perspectiva de género como la perspectiva ambiental están pensadas en clave de derechos. Este proyecto también está en clave de derechos”.
Por su parte, Pia Marchegiani, recordó que la educación ambiental es un instrumento de política y gestión que es una deuda pendiente en nuestro país. Además, destacó que si bien todavía es un proyecto de ley, es una buena noticia que haya un borrador avanzado y consensuado con las provincias. De mismo modo, destacó: “Para cumplir el derecho al ambiente sano hay muchos cambios culturales y valores que se deben modificarse desde lo individual y desde lo colectivo”. Asimismo, sostuvo que la educación es el terreno para discutir y reflexionar sobre las disputas del mundo social y agregó: “Es importante comparar la revolución del feminismo con la ambiental porque son las cuestiones transversales y procesos necesarios que buscan deconstruirnos y volvernos a pensar”.
Por otra parte, la directora de Educación Ambiental del OPDS, destacó la importancia de concebir “lo educativo no solamente como transmisión de contenidos sino también como una habilitación para transformar la realidad”. Por otro lado, señaló como relevante que esta ley esté bajo la órbita de dos ministerios —Ambiente y Educación— y que haya un correlato de niveles de responsabilidad. Cabe destacar que, la cartera de Educación tendrá competencia en la educación formal mientras que su homóloga Ambiental, en los ámbitos no formales o procesos socioeducativos.
En la misma línea, la directora de Política Ambiental de FARN señaló que “La crisis ecológica, climática y de desigualdades que tenemos en América Latina son transversales y habilitan una discusión. Nos impulsan a deconstruir conceptos y pensar en otras formas de vivir con la naturaleza, con distintas identidades de género, en relación con otras culturas y cosmovisiones”. Al mismo tiempo, hizo referencia a la importancia de generar espacios propicios de participación social y afirmó: “Tenemos que revisar las formas de participación, entendiendo que todas las voces son importantes, necesarias y tienen que poder expresarse”. En relación a los jóvenes, sostuvo que es muy importante que estén liderando los temas ambientales. Sin embargo, señaló como necesario que “los no tan jóvenes” se sumen a trabajar para cambiar paradigmas”.
“Así como la ESI creó el Plan Nacional de Educación Sexual. Esta ley crea las estrategias nacionales de educación ambiental que se unen a las estrategias provinciales y municipales”, afirmó la funcionaria de OPDS. En consecuencia, detalló Ceresani, en los distintos niveles de gestión, habrá coordinaciones ejecutivas asociadas a la estrategia nacional que permitirán en cada territorio y en cada provincia ir adaptando los ejes conceptuales comunes “a lo territorial” para responder a las necesidades locales. Seguidamente describió: “La ley contiene un principio de ciudadanía ambiental con todo lo que eso implica y todos los derechos que comportan. Desde ese lugar se van a estructuran los contenidos que van a responder a los ejes conceptuales”.
Hacia el cierre, se acordó que en el contexto actual se hace imprescindible contar con una educación ambiental que contenga a la sostenibilidad como centro, que busque ensamblar la educación formal con los saberes populares y conocimientos colectivos, como herramienta de transformación a partir de un diálogo transversal inclusivo y empático.