Presidencia de la Nación

Ambiente lanzó en Bariloche la campaña para prevención de incendios forestales

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman, lanzó la campaña “Bosques Sin Fuego”, de prevención de incendios forestales en los parques nacionales, llamó a todos los residentes y turistas a “cuidar nuestra casa” y anunció un refuerzo del sistema federal de manejo del fuego (SFMF).

“Los funcionarios venimos a hacer nuestro deber, reforzar el equipamiento, agregar tecnología, articular con todos los organismos y jurisdicciones, administrar los recursos en forma eficiente y a asegurar la presencia del Estado, y ponemos a los brigadistas y los que trabajan frente al fuego como prioridad”, expresó el ministro en diálogo con los medios.
Bergman ofreció una conferencia de prensa que se prolongó en un diálogo con todos los sectores que en cada temporada enfrentan la problemática, entre ellos Parques Nacionales, los servicios de bosques y lucha contra el fuego en las provincias, bomberos voluntarios, policías, personal de Defensa Civil y otros.

“Somos un equipo, somos el equipo que la comunidad reclama cuando aparece una catástrofe, como incendios, erupciones o inundaciones. Tenemos que actuar en forma coordinada y recuperar la confianza entre nosotros”, sostuvo.

Informó que llevarán de dos a cuatro los helicópteros con base en la región, que estarán a disposición en Bariloche (Parque Nacional Nahuel Huapi), El Bolsón (PN Lago Puelo), San Martín de los Andes (PN Lanín) y Trevelin (PN Los Alerces).

También habrá seis aviones hidrantes (dos en Bariloche, dos en El Bolsón, uno en San Martín de los Andes y uno en Trevelin), y uno de observación en esta ciudad, para cubrir la zona más crítica en caso de incendio forestal.

El funcionario destacó que “la idea es reforzar lo más posible y mejorar la eficiencia de los recursos disponibles”.

Bergman expresó su disposición para recibir y analizar reclamos de pase a planta de brigadistas y de integración en la red de trabajo a los bomberos voluntarios urbanos, que siempre son convocados a incendios de interfase (forestales que afectan sectores poblados), pero no participan en los comités de planificación.

“Tenemos que salir del reclamo y transformarnos en parte de la solución. Nosotros hacemos nuestro trabajo, pero las soluciones están más en la sociedad civil que en el Estado”, dijo, advirtiendo que el Ministerio “no viene a borrar todo lo hecho y empezar de nuevo” e instando a “sincerar todo, dialogar y buscar consensos”.

El nuevo director del SFMF, Fernando Epele, precisó a Télam que el organismo tiene entre sus líneas de trabajo “actuar contra la especulación inmobiliaria”, que en casos de incendios forestales como los de la temporada pasada en el oeste Chubut surgió como una sospecha del origen del fuego intencional.

A su vez, el nuevo presidente de la Administración de Parques Nacionales, Eugenio Breard, destacó que con el cambio de cartera del organismo -antes en el Ministerio de Turismo, ahora en Ambiente y Desarrollo Sustentable- “seguirá los objetivos planteados por el ministro, de eficientización del cuidado de los recursos y la administración, para una política de expansión”.

En toda la presentación de la plana mayor del Ministerio de Ambiente en Bariloche se acentuó la búsqueda de sintonía de las políticas puestas en marcha con la Carta Encíclica “Laudato Si” del papa Francisco, que convoca a supeditar la economía a la dignidad del ser humano.

“Eso es lo mío -expresó Bergman, recordando su condición de religioso- y estuvimos siempre de acuerdo en eso con Jorge Bergoglio, ahora Francisco, en que el ambiente es parte del ser humano digno”.

El ministro destacó que también en esa línea va el compromiso de Argentina en la Cumbre de Cambio Climático, que “marcó una agenda hacia 2018 con acciones y metas muy concretas junto a la humanidad, para reducir sensiblemente el calentamiento global”.

Scroll hacia arriba