Presidencia de la Nación

Alberto Fernández presentó el plan “Contenidos Argentinos”

Se trata de un acuerdo sectorial de la industria audiovisual, el primero en ser alcanzado en el marco del Consejo Económico y Social, que fue anunciado esta tarde en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada.


El Presidente estuvo acompañado por el secretario de Asuntos Estratégicos y presidente del CES, Gustavo Beliz; los ministros de Cultura, Tristán Bauer, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, y el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Claudio Ambrosini. Además estuvieron la secretaria de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y la Subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito.

“Que seamos capaces de pensar el futuro como lo estamos pensando ahora es muy auspicioso porque la crisis no nos detiene, nada nos frena, y nos impulsa a lograr lo que más queremos, que es que nuestros actores y nuestras actrices vuelvan a trabajar a pleno”, expresó el mandatario.

Además, agregó: “Este paso que estamos dando dentro del marco del Consejo Económico y Social es muy importante porque nos podemos poner de acuerdo en diagramar el futuro, en ver cómo, en medio de tanta crisis, somos capaces de tomar oxígeno, de respirar profundo y decir ‘allá vamos’, todos juntos”.

Por su parte Gustavo Beliz destacó que “esta iniciativa de contenidos recibió un apoyo importante tanto de trabajadores como de empresarios”, y afirmó: “Esperamos que sea un primer paso de los muchos que se den para que vuelva la producción nacional en estos sectores”.

En tanto el secretario de Medios y Comunicación Pública, Francisco Meritello, expresó que, tras seis meses de trabajo entre los diversos actores del sector, "hemos llegado a este plan con la sensación de que estamos generando una base, sin que salgamos aún del momento que estamos viviendo, que es muy angustiante para todos por la pandemia, pero generamos las condiciones para que el día que se retome algún tipo de normalidad podamos apretar un botón y existan condiciones para generar trabajo e industria en el sector".

El plan desarrollado por los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Enacom se da en el marco del trabajo que lleva a cabo el CES para impulsar la producción, el agregado de valor, la venta de servicios, la coproducción internacional y la generación de empleo del sector.

Contempla que el Gobierno impulse un conjunto de medidas orientadas al incentivo de las producciones para exportación en el marco de la Ley de Economía del Conocimiento que generan un beneficio del 70 por ciento en el aporte a las cargas patronales y el 60, 40 o 20 por ciento en el Impuesto a las Ganancias en función de si se trata de microPyMEs, PyMEs o grandes empresas.

También se llevó a cero el arancel para la exportación de servicios que estaba en 5 por ciento y se estableció un encuadramiento de la actividad en AFIP que permite un reintegro del IVA en un período inferior a los 60 días.

En conjunto, estas medidas impactan en una mejora del orden del 22 al 25 por ciento del costo de una producción de contenido para exportación.

Vale destacar que este acuerdo surgió del diálogo y los aportes del sector, las cámaras y asociaciones empresariales, los sindicatos, las señales internacionales y las plataformas globales.

Scroll hacia arriba