Agenda de Cultura para este fin de semana
Compartimos las distintas propuestas culturales del Ministerio de Cultura para este fin de semana.
El Ministerio de Cultura propone diversas actividades gratuitas para disfrutar el fin de semana en familia: cine, música, teatro, muestras, charlas y conciertos especiales para todas las edades.
VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE
14 a 20 h en el 9º Piso del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, ciudad de Buenos Aires):
Hasta el domingo 10 de septiembre Cocina Abierta: Región Patagónia, el público podrá encontrarse con los sabores más representativos de las provincias de Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, recorriendo la diversidad productiva y la identidad gastronómica, turística y cultural de la región.
19 h en la Sala Norah Borges del Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA):
Jazz en el Borges con la actuación de Lucas Goicoechea Trío interpretando canciones del repertorio jazzístico para experimentar nuevas sonoridades.
16 h en el Auditorio 513 del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, ciudad de Buenos Aires):
Mujeres Guitarristas: panel de luthería, en el marco del II Encuentro Internacional de Mujeres Guitarristas se realiza una mesa redonda de luthería.
17 h en la Cúpula del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
Escuela de Ballroom organiza una competencia Mini Ball.
19 h en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
Mujeres Guitarristas: concierto de apertura
19 h en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Sarmiento 151, CABA):
Jazz en el Borges Concierto del Mono Fontana y Sergio Verdinelli.
20 h en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
La Misa en do menor de Mozart, por el Coro Polifónico Nacional y la Sinfónica de Florencio Varela.
22h
Canal Encuentro estrena una serie de ficción histórica: "Magnicidios" Se trata de una serie de ficción histórica y de investigación que revela el trasfondo de algunos de los asesinatos políticos más violentos y significativos de la historia latinoamericana.
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE
Fiesta del Libro Usado a la Biblioteca Nacional (Agüero 2502, CABA)
Escritores y libreros se reúnen en la Plaza del Lector Rayuela para hablar de libros, recomendar y leer al aire libre. Entrada libre y gratuita. Sábado 9 y domingo 10 de septiembre, de 12 a 19 h
9 a 19h en el Museo Terry de Tilcara, Jujuy
“Modos de Ver(nos). Imaginarios visuales andinos”. La exposición pude verse de martes a domingos, hasta el 5 de noviembre.
14 a 21 h en el Patio de Exactas del Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272, CABA):
Para celebrar las cuatro décadas de democracia, se llevará a cabo el Manzana Joven: Festival por los 40 años de democracia con la participación musical de Señorita Miel, Socorro, Blockbuster, Sakatumba y No me toques.
De 11 a 19h en el Museo Histórico Nacional, (Defensa 1600, CABA):
"Pasión de Multitudes", la expo futbolera del Museo Histórico Nacional
Más de 100 camisetas de diferentes clubes y de la selección, pelotas, botines, copas, medallas, fotografías, videos, figuritas, partituras, credenciales, partes de antiguos estadios y más propuestas son parte de esta exposición notable sobre la historia del fútbol argentino desde sus inicios hasta la actualidad. De miércoles a domingos, hasta el 23 de septiembre.
16 h en el Museo Histórico Sarmiento, (Cuba 2079, CABA):
Sarmiento y su sombra, espectáculo unipersonal de Mario Moscoso.
15h en el Teatro Nacional Cervantes, (Libertad 815, CABA):
La casa encendida, obra de títeres para infancias. Se presenta los sábados y domingos a las 15h hasta el 1.° de octubre.
16 h en el Museo Histórico Sarmiento, (Cuba 2079, CABA):
Taller "Pelota de trapo". Destinado a infancias. Ingreso libre y gratuito.
17 h en el Salón de Honor del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
Suban. Tango en el Salón de Honor, el ciclo dedicado a difundir las voces emergentes de la música y poesía argentinas con un enfoque en las propuestas disidentes, alternativas o disruptivas; y parte de la programación surgida a partir de una convocatoria abierta y federal. En esta oportunidad, el ciclo reúne a la cantante platense Gisela Magri y al grupo rosarino La Rompiente.
17 a 19 h en el Salón Tita Merello del Centro Cultural Borges (Sarmiento 151, CABA):
Tango al Paso coordinado por Milonga El Abrojito.
18 h en la Sala Norah Borges del Centro Cultural Borges (Sarmiento 151, CABA):
Jazz en el Borges con la presentación del Dúo Ciro Gamallo - Kenji Sinyasiki.
19 h en el Auditorio Astor Piazzolla del Centro Cultural Borges (Sarmiento 151, CABA):
Jazz en el Borges con el concierto de Fer Moreno.
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE
10 h en diversas salas y espacios del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
El ritmo de mi calle. Talleres, charlas, exhibiciones y shows. Además se desarrollarán las batallas de las cuatro disciplinas protagonistas del programa, que pone en diálogo las disciplinas de la cultura urbana con expresiones artísticas y culturales propias de cada región de la Argentina.
15 h en la Plaza Seca del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
Películas para hablar encima. Voz coordinada por Isol Misenta y Nicolás Cecinini.
16 h en el Museo Nacional de Arte Oriental, (Viamonte 525 2° piso, CABA):
Performance: Sonidos ocultos
16 h en el Museo Histórico Sarmiento, (Cuba 2079, CABA):
Cine en el Museo Histórico Sarmiento con la proyección del documental "Cortázar" dirigido por Tristán Bauer.
18 h en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
Mujeres Guitarristas: concierto de cierre con Virginia Yep (Perú), Ana María Archilés Valls (España), Nora Benaglia (Argentina), Analía Rego (Argentina), Luz María Bobadilla (Paraguay) y Elodie Bouny (Portugal).
19 h en la Casa Nacional del Bicentenario ( Riobamba 985, CABA):
Un lugar en el que nunca estuve, con la proyección de audiovisuales de documentales del mundo.
19.30 h en la Explanada del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
Sobre la fachada del Centro Cultural Kirchner, en la calle Sarmiento, se proyectará un mapping con contenido relacionado a los 50 años del golpe de Estado en Chile. Participarán Benjamín Vicuña y Patricio Contreras.
20 h en la Explanada del Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 151, CABA):
Concierto por la democracia. A 50 años del golpe en Chile. A 50 años del golpe de Estado en Chile, el Centro Cultural Kirchner conmemora la fecha con un concierto dedicado a aquellas canciones emblemáticas que construyeron memoria, identidad y conciencia política en nuestro país vecino. Con la participación de cantantes invitados y de una orquesta armada para la ocasión. Con Lorena Astudillo, Flor Bobadilla Oliva, Victoria Bichner, Tomi Llancafil, Luz Matas, Luciana Jury, Agustín Ronconi y La Charo. La orquesta cuenta con la participación de Julián Caeiro en piano y arreglos; Serdar Geldymuradov, Sebastián Masci, Julieta Bril y Rodrigo Beraldi; María de las Mercedes Sánchez y Carolina Rodríguez en viola; María Eugenia Castro y Paula Pomeraniec en cello; Emilio Longo en contrabajo; Pablo Salzman en bajo; Pablo Marino en guitarra; Víctor Carrión en flauta y saxo; Gonzalo Morales Sánchez en clarinete; Alvaro Suárez Vázquez en corno; y Horacio Cacoliris en percusión.