Agenda de Cultura para el fin de semana largo
Conocé todas las propuestas de la Secretaría de Cultura de la Nación para el viernes 20, sábado 21 y domingo 22 de junio.
Música, teatro, exposiciones, visitas guiadas, cine, conciertos y actividades para toda la familia, en los Museos Nacionales y otros espacios de Cultura.
Viernes 20 de junio
Visita guiada especial - Día de la Bandera | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Visita guiada especial por el Día de la Bandera, en homenaje al general Manuel Belgrano.
Música: Día de la Bandera, por el Coro Polifónico Nacional con la Orquesta de Concierto de la Fuerza Aérea Argentina | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Con dirección de Fernando Tomé, el Coro Polifónico Nacional ofrece un concierto especial en el Día de la Bandera, con la Orquesta de Concierto “Mayor Armando Nalli” de la Fuerza Aérea Argentina como ensamble invitado. Como solistas, participan Javier Suárez (tenor) y Carolina Gómez (soprano).
Exposición: "La trama invisible" | De 9 a 19 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Avda. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Exposición de textiles antiguos y contemporáneos que reúne un conjunto seleccionado de piezas provenientes de la colección privada de José Luis Lorenzo, expuestas por primera vez en un museo nacional.
Muestra: "Chucalezna. Cerro adentro" | De 9 a 19 h | Museo de Pintura J. A. Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Una muestra que reúne obras producidas por niñas y niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del profesor Jorge Mendoza, junto con más de 200 trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda.
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Exhibición: “Juan Jufré, el fundador…” | De 10 a 18 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Objeto Único es un nuevo ciclo de exposiciones temporarias que busca visibilizar y revalorizar bienes patrimoniales los cuales se conservan en la reserva del museo. La iniciativa invita a descubrir objetos singulares que, por su historia, técnica o procedencia, merecen una mirada detenida. La primera exposición del ciclo presenta una pintura histórica realizada en óleo sobre tabla (circa 1500-1600) que representa al fundador de la ciudad de San Juan. La muestra propone una reconstrucción de la historia del cuadro, sus características materiales, su contexto y la historia de su protagonista.
Muestra: "Buenos días, señorita" | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Exposición: "Tiempo de multitudes" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: "Primeras obras" | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exhibición: "Cúpulas de Buenos Aires" | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exhibición: "Efímera / Tercer Fuego" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional - Sede Chile (Chile 832, CABA)
En el marco del ciclo Efímeras, Lucía Bouzada, artista visual y educadora junto a Marcelo Vuscovich, fotógrafo, docente e investigador, presentan “Tercer fuego”, una exposición de piezas textiles realizadas en serigrafía a partir de matricería recuperada que busca poner en circulación antiguos patrones olvidados.
Exposición: "Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Música: Mañanas Corales | De 11.30 a 13 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Como parte del festival internacional "San Juan Canta", durante todo el fin de semana habrá coros de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos.
Muestra: "Redes en el NOA: vida, ambiente y prácticas" | De 12 a 19 h | Museo Nacional del Hombre (3 de febrero 1370, CABA)
El Noroeste de Argentina representa un espacio diverso geográficamente. Las comunidades que lo habitan, a través del tiempo han generado extensas redes de interrelaciones e intercambios entre animales, plantas, personas y sus patrimonios. A través de objetos arqueológicos y artesanales, se invita a conocer parte de este entramado de conexiones que aportan una forma particular de estar y de ver al mundo.
Exposición: "Versalles" | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Exposición de obras de Nahuel Vecino que presenta un diálogo con la arquitectura del Palacio Errázuriz. Inspirado tanto en el esplendor del Versalles francés como en el barrio homónimo de Buenos Aires, Vecino fusiona épocas y geografías en un imaginario rococó sudamericano.
Muestra: "Trashumante Piedras" | De 14 a 18 h | Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta)
El artista salteño Cenrique Valdez presenta una instalación que fusiona elementos de la naturaleza andina con formas totémicas contemporáneas.
Chicos: "Viaje por un puerto colorido" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición "Quinquela y el arte como práctica comunitaria", muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Artesanías: "La Ruta del Telar" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una exhibición que reúne una cuidada selección de piezas textiles y cerámicas provenientes de los talleres artesanos de la provincia de Catamarca. La muestra se encuentra conformada por 91 obras de 48 artesanos provenientes de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, quienes representan a 10 de las 14 estaciones que componen la Ruta del Telar, un itinerario cultural y productivo que concentra materias primas de lujo y una capacidad de producción artesanal de alta calidad. Los textiles y las cerámicas están disponibles para la venta a través de un mecanismo de comercialización desarrollado en colaboración con el Banco de la Nación Argentina, que permite el impacto directo en la economía de la familia artesana.
Exposición: "La naturaleza del paisaje" | De 14 a 21 h | Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2.° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Muestra: "Cuando todo esto haya terminado" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Último fin de semana para visitar esta muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, que exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Exhibición: "Habitar la piel" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una selección de 22 obras de Cecilia Carreras, entre pinturas sobre lienzo y papel, collages, piezas textiles, una instalación y un video documental sobre la artista y su trabajo.
Exposición: "Tono sobre tono" | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Muestra: "Todo fluye" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Exhibición: "Fueguinos: Arte contemporáneo desde el fin del mundo" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra colectiva que reúne pinturas, fotografías y esculturas, en la Casa Nacional del Bicentenario.
Cine: López | 16.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La película de Ulises Rosell se proyecta como parte del ciclo de Nuevos clásicos argentinos.
Música: Ritmos Argentinos: edición rock | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Por segundo año consecutivo, la Red de Casas de la Cultura lleva adelante la propuesta Ritmos Argentinos, que ofrece una fusión de ritmos. En esta ocasión, se lleva adelante una fecha dedicada al rock, con grupos de diferentes regiones del país: Los Nietos de Mirtha (Las Varillas, Córdoba), Reot (Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires), Tres Sodas (Goya, Corrientes) y Calaverama (Villa Soldati, Ciudad de Buenos Aires).
Cine: Reas | 17 y 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine "La escena móvil" se proyecta Reas, de Lola Arias.
Música: Voces del romanticismo | 18 h | Museo Roca (Vicente López 2220, CABA)
Concierto de música clásica con Cristián Manzano (viola) y Victoria Gianera (piano) interpretan obras de Schubert y Schumann.
Cine: Pensé que iba a haber fiesta | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La película de Victoria Galardi se proyecta como parte del ciclo de Nuevos clásicos argentinos.
Performance: El ángulo muerto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un experimento performático de Lucía Giannoni sobre la intimidad y la observación, es una danza devenida en instalación y una película en vivo. Un cubo blanco ubicado en el centro de la sala es el objeto de observación. En él la imagen de un cuerpo íntimo y plural. El espectador está invitado a circular alrededor para decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato. Un cuerpo estallado en la insistencia de ser mirado. La contradicción como una cascada. La tenacidad irracional. Un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico.
Música: Carola Zelaschi | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Prenseta «Carolo», su último disco solista, lanzado por SONAMOS, el flamante sello de Juana Molina y Mario A. Gonzalez. El trabajo de Carola Zelaschi es versátil y travieso: busca romper los límites, los géneros y los roles para estar siempre del lado del riesgo y la originalidad.
Teatro: El Porvenir | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia hilarante y esperanzadora con música en vivo, escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por María Rosa Fugazot, Miguel Habud, Mariú Fernández y Alejo Caride.
Teatro: Atentamente | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La obra de Leonor Benedetto está inspirada en cartas, textos y testimonios de la vida personal y pública de grandes héroes de todas las épocas. Se trata de un espectáculo basado en la lectura de lo mejor de nuestra literatura epistolar con la patria como eje central. A partir de poemas de Jorge Luis Borges, Antonio Machado, Mario Benedetti, Julio Cortazar, cartas de Domingo Faustino Sarmiento, Honorio Pueyrredón y La Peñaloza, entre tantos otros, la propuesta invita al público a un viaje por la historia nacional.
Sábado 21 de junio
Exposición: "Chucalezna. Cerro adentro" | De 9 a 19 h | Museo de Pintura J. A. Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Una muestra que reúne obras producidas por niñas y niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del profesor Jorge Mendoza, junto con más de 200 trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda.
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Muestra: "Buenos días, señorita" | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Exhibición: “Juan Jufré, el fundador…” | De 10 a 18 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Objeto Único es un nuevo ciclo de exposiciones temporarias que busca visibilizar y revalorizar bienes patrimoniales los cuales se conservan en la reserva del museo. La iniciativa invita a descubrir objetos singulares que, por su historia, técnica o procedencia, merecen una mirada detenida. La primera exposición del ciclo presenta una pintura histórica realizada en óleo sobre tabla (circa 1500-1600) que representa al fundador de la ciudad de San Juan. La muestra propone una reconstrucción de la historia del cuadro, sus características materiales, su contexto y la historia de su protagonista.
Música: Mañanas Corales | De 11 a 13 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Como parte del festival internacional "San Juan Canta", durante todo el fin de semana habrá coros de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos.
Exhibición: "Cúpulas de Buenos Aires" | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exhibición: "Efímera / Tercer Fuego" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional - Sede Chile (Chile 832, CABA)
En el marco del ciclo Efímeras, Lucía Bouzada, artista visual y educadora junto a Marcelo Vuscovich, fotógrafo, docente e investigador, presentan “Tercer fuego”, una exposición de piezas textiles realizadas en serigrafía a partir de matricería recuperada que busca poner en circulación antiguos patrones olvidados.
Exposición: "La trama invisible" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Avda. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Exposición de textiles antiguos y contemporáneos que reúne un conjunto seleccionado de piezas provenientes de la colección privada de José Luis Lorenzo, expuestas por primera vez en un museo nacional.
Exposición: "Tiempo de multitudes" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Muestra: "Primeras obras" | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Exposición: "Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Exposición: "Versalles" | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Exposición de obras de Nahuel Vecino que presenta un diálogo con la arquitectura del Palacio Errázuriz. Inspirado tanto en el esplendor del Versalles francés como en el barrio homónimo de Buenos Aires, Vecino fusiona épocas y geografías en un imaginario rococó sudamericano.
Muestra: "Trashumante Piedras" | De 14 a 18 h | Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta)
El artista salteño Cenrique Valdez presenta una instalación que fusiona elementos de la naturaleza andina con formas totémicas contemporáneas.
Chicos: "Viaje por un puerto colorido" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición "Quinquela y el arte como práctica comunitaria", muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Artesanías: "La Ruta del Telar" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una exhibición que reúne una cuidada selección de piezas textiles y cerámicas provenientes de los talleres artesanos de la provincia de Catamarca. La muestra se encuentra conformada por 91 obras de 48 artesanos provenientes de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, quienes representan a 10 de las 14 estaciones que componen la Ruta del Telar, un itinerario cultural y productivo que concentra materias primas de lujo y una capacidad de producción artesanal de alta calidad. Los textiles y las cerámicas están disponibles para la venta a través de un mecanismo de comercialización desarrollado en colaboración con el Banco de la Nación Argentina, que permite el impacto directo en la economía de la familia artesana.
Sala Inmersiva: "Benito" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Así, las imágenes de barcos navegando, el bullicio del puerto y las escenas de trabajo en los astilleros se presentan en un formato que emula el movimiento y la emoción de los cuadros, lo que ofrece una visión más cercana y tangible de la atmósfera experimentada por el pintor.
Exposición: "La naturaleza del paisaje" | De 14 a 21 h | Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2.° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Tu libertad de leer. Una celebración de la lectura | 14.30 a 17.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La Secretaría de Cultura de la Nación y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONaBiP) llevan adelante esta jornada especial de celebración de la lectura en la Explanada del Palacio Libertad. Habrá suelta de libros, un escenario móvil con variada programación, postas lúdicas, narraciones, conciertos en vivo y un espectáculo infantil que recupera los cuentos y las canciones del gran Hugo Midón. Asimismo, el Programa Ajedrecear estará presente con diversas actividades orientadas a aficionados, profesionales e interesados en el ajedrez.
Taller: "Serigrafía para no olvidar" | 15 h | Museo Histórico Nacional - Sede Chile (Chile 832, CABA)
Como parte de la exposición Efímera “Tercer Fuego”, Lucía Bouzada junto a Marcelo Vuscovich proponen explorar las herramientas y materiales propios de la serigrafía con el objetivo de difundir este oficio que aún se resiste en el tiempo. Cada participante podrá llevarse un poster impreso, también podes traer una remera o bolsa para estampar de color claro y algodón. No es necesario contar con conocimientos previos.
Exposición: "Tono sobre tono" | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Muestra: "Redes en el NOA: vida, ambiente y prácticas" | De 15 a 19 h | Museo Nacional del Hombre (3 de febrero 1370, CABA)
El Noroeste de Argentina representa un espacio diverso geográficamente. Las comunidades que lo habitan, a través del tiempo han generado extensas redes de interrelaciones e intercambios entre animales, plantas, personas y sus patrimonios. A través de objetos arqueológicos y artesanales, se invita a conocer parte de este entramado de conexiones que aportan una forma particular de estar y de ver al mundo.
Chicos: "Ligeros de Equipaje" | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La compañía Ligeros de Equipaje trae música, poesía y humor, en un viaje musical para toda la familia que repasa los grandes éxitos del grupo y algunos clásicos de la música infantil. Con juegos participativos, adivinanzas, relatos y canciones para bailar, la banda acerca el imaginario de las estaciones del año, invitando a jugar con el sonido y el silencio al ritmo de Señor Siesta, o evocando el universo de María Elena Walsh y sus limericks, al ritmo de El Reino del Revés.
Exhibición: "Habitar la piel" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una selección de 22 obras de Cecilia Carreras, entre pinturas sobre lienzo y papel, collages, piezas textiles, una instalación y un video documental sobre la artista y su trabajo.
Muestra: "Cuando todo esto haya terminado" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Último fin de semana para visitar esta muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, que exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Muestra: "Fueguinos: Arte contemporáneo desde el fin del mundo" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra colectiva que reúne pinturas, fotografías y esculturas, en la Casa Nacional del Bicentenario.
Exposición: "Todo fluye" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Chicos: "Símbolos para la revolución ¿Qué ves cuando me ves?" | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
La revolución fue también una revolución de símbolos. En este taller te invitamos a descubrir sus significados y las formas en que viajaron a través del tiempo y el espacio para luego crear tus propios símbolos revolucionarios.
Cine: Cerro Bayo | 16.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La película de Victoria Galardi se proyecta como parte del ciclo de Nuevos clásicos argentinos.
Chicos: "Esculturas... ¿están ahí?” | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Encuentro de observación y dibujo para chicos, en las salas del Bellas Artes y en el Paseo de las Esculturas.
Cine: Rastrojero 2.0 | 18 h | Estancia de Jesús María - Museo Jesuítico Nacional (Pedro de Oñate 246, Jesús María, Córdoba)
Una película de Marcos Pastor en la que los “Rastronautas” –amantes del Rastrojero de toda Argentina- luchan por preservar y difundir la memoria de las aventuras y éxitos del primer vehículo nacional, mientras sueñan con fabricar el ‘Rastrojero del Futuro’.
Música: Tardes del Mundo: música de los llanos orientales de Colombia | 18 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Con David Bedoya y Camoruco.
Cine: Bonanza | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La película se proyecta como parte del ciclo de Nuevos clásicos argentinos.
Cine: Reas | 17 y 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine "La escena móvil" se proyecta Reas, de Lola Arias.
Performance: El ángulo muerto | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un experimento performático de Lucía Giannoni sobre la intimidad y la observación, es una danza devenida en instalación y una película en vivo. Un cubo blanco ubicado en el centro de la sala es el objeto de observación. En él la imagen de un cuerpo íntimo y plural. El espectador está invitado a circular alrededor para decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato. Un cuerpo estallado en la insistencia de ser mirado. La contradicción como una cascada. La tenacidad irracional. Un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico.
Música: Tomás Fraga Grupo | 20 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
El guitarrista y compositor Tomás Fraga presenta «Confluencias», su segundo trabajo discográfico.
Teatro: El Porvenir | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia hilarante y esperanzadora con música en vivo, escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por María Rosa Fugazot, Miguel Habud, Mariú Fernández y Alejo Caride.
Teatro: Atentamente | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
La obra de Leonor Benedetto está inspirada en cartas, textos y testimonios de la vida personal y pública de grandes héroes de todas las épocas. Se trata de un espectáculo basado en la lectura de lo mejor de nuestra literatura epistolar con la patria como eje central. A partir de poemas de Jorge Luis Borges, Antonio Machado, Mario Benedetti, Julio Cortazar, cartas de Domingo Faustino Sarmiento, Honorio Pueyrredón y La Peñaloza, entre tantos otros, la propuesta invita al público a un viaje por la historia nacional.
Música: Esenciales: Gardel Clásico | 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
En ocasión de los 90 años de la partida de Carlos Gardel, se realizan dos conciertos en espejo, con el mismo repertorio, pero abordados desde una óptica completamente diferente: Gardel Clásico y Gardel Pop. Gardel Clásico recreará desde un abordaje tradicional la obra del Zorzal Criollo, con un ensamble instrumental y la participación de destacados cantores invitados: Roberto Decarre, Hernán Lucero y Victoria Morán, además del propio Domínguez. Se interpretarán éxitos del repertorio gardeliano, como "Golondrinas", "Melodía de arrabal", "Lejana tierra mía", "Mano a mano" y "Soledad", entre otros.
Domingo 22 de junio
Exposición: "Chucalezna. Cerro adentro" | De 9 a 19 h | Museo de Pintura J. A. Terry (Rivadavia 352, Tilcara, Jujuy)
Una muestra que reúne obras producidas por niñas y niños de la escuela rural de Chucalezna a mediados del siglo XX en el taller del profesor Jorge Mendoza, junto con más de 200 trabajos realizados durante el ciclo lectivo 2024 por estudiantes de las escuelas rurales de Tunalito, Hornillos, Juella, Huichaira y La Banda.
Esculturas: Nuevo Paseo de las Esculturas del Bellas Artes | De 9 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
El Paseo de las Esculturas es un espacio al aire libre de 2000 metros cuadrados, recuperado y parquizado. Se trata de un corredor ubicado entre el edificio principal del Bellas Artes, sobre la Avenida del Libertador, y el Pabellón de exposiciones temporarias y la sede de Amigos del Bellas Artes, en la Av. Figueroa Alcorta. En este ámbito de exposiciones al aire libre, se emplazaron distintas esculturas de la colección permanente del Bellas Artes y del patrimonio de la Ciudad de Buenos Aires.
Exhibición: “Juan Jufré, el fundador…” | De 10 a 18 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Objeto Único es un nuevo ciclo de exposiciones temporarias que busca visibilizar y revalorizar bienes patrimoniales los cuales se conservan en la reserva del museo. La iniciativa invita a descubrir objetos singulares que, por su historia, técnica o procedencia, merecen una mirada detenida. La primera exposición del ciclo presenta una pintura histórica realizada en óleo sobre tabla (circa 1500-1600) que representa al fundador de la ciudad de San Juan. La muestra propone una reconstrucción de la historia del cuadro, sus características materiales, su contexto y la historia de su protagonista.
Muestra: "Buenos días, señorita" | De 10 a 18 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Esta muestra reconoce el rol fundamental que tuvieron las escuelas normales desde su creación durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento, hasta la última década de su instalación en 1989.
Muestra: "Primeras obras" | De 11 a 19 h | Museo Casa de Yrurtia (O’Higgins 2390, CABA, CABA)
Se exhiben las primeras obras de Rogelio Yrurtia, realizadas entre 1987 y 1906, donde fuera su casa y actual museo nacional con su nombre.
Música: Mañanas Corales | De 11 a 13 h | Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan)
Como parte del festival internacional "San Juan Canta", durante todo el fin de semana habrá coros de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Estados Unidos.
Exhibición: "Cúpulas de Buenos Aires" | De 11 a 18 h | Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Una selección de obras de Marga Fabbri y Nahuel Marcarián que fusionan en esta exposición la técnica pictórica clásica con la impresión 3D.
Exhibición: "Efímera / Tercer Fuego" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional - Sede Chile (Chile 832, CABA)
En el marco del ciclo Efímeras, Lucía Bouzada, artista visual y educadora junto a Marcelo Vuscovich, fotógrafo, docente e investigador, presentan “Tercer fuego”, una exposición de piezas textiles realizadas en serigrafía a partir de matricería recuperada que busca poner en circulación antiguos patrones olvidados.
Exposición: "La trama invisible" | De 11 a 17 h | Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers (Avda. Padre Domingo Viera 41, Alta Gracia, Córdoba)
Exposición de textiles antiguos y contemporáneos que reúne un conjunto seleccionado de piezas provenientes de la colección privada de José Luis Lorenzo, expuestas por primera vez en un museo nacional.
Exposición: "Tiempo de multitudes" | De 11 a 19 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Recorre 55 años de nuestra historia, desde inicios del siglo XX.
Exposición: "Porter-Camnitzer: Los años del New York Graphic Workshop" | De 11 a 19 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Nueva muestra con curaduría de Silvia Dolinko, que revisa una etapa clave de estos dos referentes del arte conceptual latinoamericano, con grabados e instalaciones creados en los años 60 en su taller de Nueva York.
Exposición: "Versalles" | De 13 a 19 h | Museo Nacional de Arte Decorativo (Av. del Libertador 1902, CABA)
Exposición de obras de Nahuel Vecino que presenta un diálogo con la arquitectura del Palacio Errázuriz. Inspirado tanto en el esplendor del Versalles francés como en el barrio homónimo de Buenos Aires, Vecino fusiona épocas y geografías en un imaginario rococó sudamericano.
Muestra: "Trashumante Piedras" | De 14 a 18 h | Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta)
El artista salteño Cenrique Valdez presenta una instalación que fusiona elementos de la naturaleza andina con formas totémicas contemporáneas.
Chicos: "Viaje por un puerto colorido" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El grupo Chicos al Arte presenta este taller inspirado en la exhibición "Quinquela y el arte como práctica comunitaria", muestra que recupera el legado cultural y social de Benito Quinquela Martín en el barrio de La Boca. La actividad se compone de tres divertidas propuestas: intervenir con pintura sobre un gran barco, hacer un mural de papel dibujando con carbón y pintura y construir puentes con diferentes materiales. A su vez, los participantes podrán jugar y explorar con las sombras, los reflejos y las luces que se proyectan en las mesas de luz.
Sala Inmersiva: "Benito" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una instalación audiovisual en loop que acerca el universo de Benito Quinquela Martín. Por medio de una innovadora propuesta tecnológica, la obra transporta al público a la Buenos Aires portuaria plasmada en las pinturas del célebre artista argentino. Así, las imágenes de barcos navegando, el bullicio del puerto y las escenas de trabajo en los astilleros se presentan en un formato que emula el movimiento y la emoción de los cuadros, lo que ofrece una visión más cercana y tangible de la atmósfera experimentada por el pintor.
Cine: Ciclo de cine italiano en el Museo Histórico Sarmiento | 14 y 16.30 h | Museo Histórico Sarmiento (Cuba 2079, CABA)
Se proyecta Muerte en Venecia (Morte a Venezia).
Exposición: "La naturaleza del paisaje" | De 14 a 21 h | Palais de Glace - Palacio Nacional de las Artes (Viamonte 525, 2.° piso, Centro Cultural Borges), CABA
La muestra exhibe diversas aproximaciones al género del paisaje a partir de la colección del Palais de Glace. Reúne pinturas, dibujos, textiles, grabados, fotografías y videos organizados en núcleos que dialogan.
Artesanías: "La Ruta del Telar" | De 14 a 20 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una exhibición que reúne una cuidada selección de piezas textiles y cerámicas provenientes de los talleres artesanos de la provincia de Catamarca. La muestra se encuentra conformada por 91 obras de 48 artesanos provenientes de los departamentos de Belén, Santa María y Antofagasta de la Sierra, quienes representan a 10 de las 14 estaciones que componen la Ruta del Telar, un itinerario cultural y productivo que concentra materias primas de lujo y una capacidad de producción artesanal de alta calidad. Los textiles y las cerámicas están disponibles para la venta a través de un mecanismo de comercialización desarrollado en colaboración con el Banco de la Nación Argentina, que permite el impacto directo en la economía de la familia artesana.
Muestra: "Fueguinos: Arte contemporáneo desde el fin del mundo" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una muestra colectiva que reúne pinturas, fotografías y esculturas, en la Casa Nacional del Bicentenario.
Muestra: "Cuando todo esto haya terminado" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Último día para visitar esta muestra de arte textil, con obras de Yaya Firpo, que exhibe más de 20 piezas textiles inspiradas en la imagen del dólar americano.
Chicos: Abuela, miedo y yo | 15 y 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Un espectáculo unipersonal de títeres, narración y objetos de Emilia Aragón, orientado a niños a partir de los tres años y sus familias.
Exhibición: "Habitar la piel" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Una selección de 22 obras de Cecilia Carreras, entre pinturas sobre lienzo y papel, collages, piezas textiles, una instalación y un video documental sobre la artista y su trabajo.
Cine: "Tesoros del cine: Foco Francia" | 15 y 17.30 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Se proyectan films de referentes del cine del siglo XX: Jules et Jim (François Truffaut, 1962) se proyecta a las 15 h y La chinoise (Jean Luc Godard, 1967), a las 17.30 h.
Exposición: "Tono sobre tono" | De 15 a 20 h | Museo Nacional del Grabado (Riobamba 985, CABA)
Reúne una serie de piezas gráficas vinculadas a escenas musicales de Buenos Aires y La Plata entre 2000 y 2025. Se explora aquella conexión entre lo sonoro y lo visual, invitando a recorrer los imaginarios que la música activa más allá de la escucha.
Exposición: "Todo fluye" | De 15 a 20 h | Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA)
Esta muestra exhibe 14 instalaciones de Alicia Antich, organizadas con imágenes, textiles, objetos y dibujos.
Chicos: "Símbolos para la revolución ¿Qué ves cuando me ves?" | 16 h | Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
La revolución fue también una revolución de símbolos. En este taller te invitamos a descubrir sus significados y las formas en que viajaron a través del tiempo y el espacio para luego crear tus propios símbolos revolucionarios.
Teatro: Late el corazón de un perro | 16 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
En un pueblo del interior profundo de la provincia de Santa Fe, una azafata y un bombero tienen veinticuatro horas para convencer a una mujer de desprenderse de una sobreacumulación de muebles, objetos y basura que la mantienen cautiva en su propia casa. Mientras afuera el pueblo añora con imitar el lustre de una ciudad moderna, puertas adentro Mabel, en pie de guerra, se aferra de manera estoica a los objetos que edificaron la identidad de su historia y la de su familia. La dramaturgia es de Franco Verdoia y las actuaciones, de Berenice Gandullo, Silvina Sabater y Gerardo Serre.
Música: Míceál O’Rourke y Cuarteto Bríos | 16 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Como parte del ciclo Ensambles, se presenta el pianista irlandés Míceál O’Rourke junto con el Cuarteto Bríos, integrado por Alma Quiroga y Rodrigo Beraldi en violines, Julio Domínguez en viola y Teresa Fainstein Day en violoncello.
Chicos: "¿Dónde Viven las Historias?" | 17 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Recorrido que combina arte, cuentos y poesía por las salas del Museo.
Música: "Intervención sonora del dúo experimental Herrera–Tai" | 17 h | Museo Nacional de Arte Oriental (Viamonte 525, CABA)
El dúo experimental conformado por Daniel Herrera y Josefina Tai presenta una intervención sonora en vivo, donde convergen la exploración acústica contemporánea y elementos de la tradición musical.
Música: Tardes del Mundo: música senegalesa, con Idrissa Diop | 17 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
El cantante y bailarín Idrissa Diop ofrece un espectáculo de danza y percusión sabar, autóctonas de Senegal.
Cine: Reas | 17 y 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Como parte del ciclo de cine "La escena móvil" se proyecta Reas, de Lola Arias.
Visita guiada: "Obras en diálogo" | 18 h | Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)
Propone vincular dos obras de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes, especialmente seleccionadas para cada ocasión, buscando afinidades, semejanzas, diferencias y tensiones. Hoy: “La Nación” (1991), de León Ferrari - “El sifón o Lacerba”, de Emilio Pettoruti (1915).
Música: Esenciales: Gardel Pop | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
En ocasión de los 90 años de la partida de Carlos Gardel, se realizan dos conciertos en espejo, con el mismo repertorio, pero abordados desde una óptica completamente diferente: Gardel Clásico y Gardel Pop. En este concierto único, Gardel Pop, la obra del Zorzal Criollo es revisitada con versiones actuales, proponiendo un diálogo entre el pasado y el presente. Un viaje musical que resignifica el legado gardeliano y lo proyecta hacia nuevas generaciones con un lenguaje contemporáneo. Con dirección y arreglos de Marcelo Ezquiaga, participan grandes cantantes invitados: Kevin Johansen, Goyo Degano (Bandalos Chinos), Príncipe Idiota, María Ezquiaga, Dina, TiziShi y Nico Kramer (El Robot Bajo el Agua). Se interpretarán éxitos del repertorio gardeliano, como "Golondrinas", "Melodía de arrabal", "Lejana tierra mía", "Mano a mano" y "Soledad", entre otros.
Performance: El ángulo muerto | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Un experimento performático de Lucía Giannoni sobre la intimidad y la observación, es una danza devenida en instalación y una película en vivo. Un cubo blanco ubicado en el centro de la sala es el objeto de observación. En él la imagen de un cuerpo íntimo y plural. El espectador está invitado a circular alrededor para decidir desde dónde mirar, y armar su propio relato. Un cuerpo estallado en la insistencia de ser mirado. La contradicción como una cascada. La tenacidad irracional. Un manifiesto vivo sobre lo múltiple y no hegemónico.
Teatro: El Porvenir | 19 h | Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA)
Una comedia hilarante y esperanzadora con música en vivo, escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por María Rosa Fugazot, Miguel Habud, Mariú Fernández y Alejo Caride.
Teatro: "Negra" | 19 h | Centro Cultural Borges (Viamonte 525, CABA)
Esta obra es la conclusión de años de producción de Dennis Smith, un artista inclasificable que ha dirigido películas, obras de teatro, escrito textos, cantado en todas partes y en los más variados circuitos.