Presidencia de la Nación

ADAJUS: a 10 años de su creación, el SAIJ presentó un libro sobre la historia del programa

El Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia (ADAJUS) fue creado con el objetivo de fortalecer el cumplimiento de los derechos de las Personas con Discapacidad (PcD) para su efectivo acceso a la Justicia en igualdad de condiciones y cumplir con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que Argentina aprobó en 2008.


De la presentación participó el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martin Soria, que recordó que "ADAJUS está cumpliendo 10 años por la visión de quien hoy es nuestra vicepresidenta, Cristina, quien allá por 2011 creaba este programa a través del decreto 1375". También estuvieron presentes el secretario de Justicia, Juan Martín Mena, la coordinadora del Programa, Mabel Remón, y la directora nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica, Luz Laici.

A ADAJUS lo integran equipos interdisciplinarios de profesionales que realizan los ajustes de procedimiento en los procesos judiciales, asegurando el acceso a la justicia de las personas con discapacidad.

"Este programa ha sido reconocido por la ONU por ser el primero de su tipo en la justicia, y eso habla de la visión estratégica que existe en el Estado a la hora de planificar políticas públicas”, dijo Soria. Y ponderó que el programa “hoy tiene su merecida publicación. Se trata de un libro pensado en clave federal, transversalmente y con perspectiva de género”.

Mena, en tanto, afirmó que "ADAJUS es una verdadera política de Estado que se inscribe en ese compromiso de la Argentina en la defensa irrestricta de los derechos humanos”.

“No sólo estamos editando esta publicación celebrando los 10 años del ADAJUS, sino que en esta nueva gestión estamos relanzando nuestra editorial Infojus-SAIJ, con esta primera publicación, lo que nos pone muy contentos", agregó el secretario de Justicia.

Acceso a la justicia en igualdad de condiciones

“ADAJUS lo que hace es intervenir desde el principio al fin del proceso, acompañando a los operadores judiciales y a la persona con discapacidad para poder tener las herramientas y modificar el procedimiento en sí para que esa persona pueda acceder en igualdad de condiciones que las demás a todo el proceso judicial en la que se vea implicada”, explicó Remón.

En la publicación "ADAJUS, a 10 años de su creación”, se recogen e identifican aciertos y se analizan desafíos pendientes. La asistencia jurídica, los servicios de apoyo comunitario, la capacitación de equipos profesionales y operadores del Estado, la elaboración de materiales de sensibilización e información. Estas son algunas de las acciones que en estos años el programa llevó adelante con el objetivo de brindar igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad

Scroll hacia arriba