Actualización del Boletín Epidemiológico Nacional de la SE N° 22
Este documento ofrece información estratégica sobre la situación epidemiológica del país. Incluye 80 Eventos de Notificación Obligatoria (ENO) vinculados a enfermedades transmisibles y no transmisibles, entre las cuales se incluyen dengue, sarampión e infecciones respiratorias.
De acuerdo a la información brindada por el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la semana epidemiológica (SE) 22, se han confirmado 34 casos de sarampión de 2.136 notificados por Enfermedad Febril Exantemática (EFE) en el país. Del total de confirmados, 6 son casos importados (2 de Rusia, 1 de Tailandia, 1 de México y 2 de Inglaterra) y 28 son casos por circulación comunitaria.
En cuanto a su distribución geográfica, 20 corresponden a la Provincia de Buenos Aires (PBA), 13 a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 1 a la provincia de San Luis. En PBA se ha pedido establecer vínculo epidemiológico en 15 casos, lo cual indica un brote activo con cadenas de transmisión bien definidas y algunos casos comunitarios aún sin nexo establecido. La vigilancia epidemiológica se mantiene en curso para identificar contactos, intentar cortar las cadenas de transmisión y minimizar la dispersión del virus.
Por su parte, en CABA, la mayoría de los casos se concentra en la Comuna 14, en donde se originó el brote, con menor presencia en las Comunas 1, 2 y 12. La transmisión se ha dado principalmente entre convivientes o contactos laborales. En 5 casos se considera que existió transmisión comunitaria debido a la ausencia de un contacto directo identificable con los casos confirmados o porque no se pudo obtener secuencias genómicas.
En lo que refiere al estudio del brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado, de acuerdo a la información publicada en el BEN, se confirmaron 62 casos vinculados a infecciones causadas por las bacterias Klebssiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL), no betalactamasa de espectro extendido (BLEE) y Ralstonia. Del total de confirmados, 39 corresponden a Santa Fe, 19 casos a PBA, y 2 a CABA. El resto de las provincias del país no han notificado casos sospechosos hasta el momento.
En cuanto a la evolución clínica, se han confirmado 38 fallecidos en 8 de los 16 establecimientos que notificaron casos hasta el momento. Todos los pacientes afectados se encontraban internados por otras causas. A todos ellos se les administró fentanilo producido por la firma HLB Pharma, en el marco de la intervención requerida por su estado clínico. Aún está en investigación si la causa de los fallecimientos está vinculada al suministro de esta medicación.
En lo que respecta a dengue, durante la SE 22 se confirmaron 123 nuevos casos y 111 fueron clasificados como casos probables. En lo que va de la temporada 2024/2025, iniciada en la SE 31 de 2024, se han confirmado 8.176 casos por laboratorio y 8.704 por nexo epidemiológico. El número de casos por nexo es menor al de la semana pasada por una reclasificación de 400 casos en investigación retrospectiva. Cabe mencionar que durante las últimas 6 semanas, se registra un descenso sostenido en el número de casos, luego del pico registrado en la SE 15.
Las provincias que han aportado la mayor cantidad de casos son Santa Fe, con 9.904 casos (2.852 por laboratorio y 6.929 por NE); Córdoba, con 3.572 casos (2.408 confirmados por laboratorio y 1.556 por NE); y Tucumán, que registra 1.669 casos de dengue (1.141 casos confirmados por laboratorio y 528 casos confirmados por NE).
Actualmente, las localidades Río Chico y Chiligasta, ambas de la provincia de Tucumán, son las únicas que continúan en fase de Respuesta a Epidemia. Por otro lado, Rosario, San Lorenzo, Caseros (Santa Fe), San Javier, Gral. San Martín, San Alberto, Santa María, Ischilin (Córdoba) y Maracó (La Pampa) ya se encuentran en fase de recuperación.
En relación a las infecciones respiratorias agudas, Argentina registra un ascenso sostenido en el número casos de influenza, con predominio de influenza A (H1N1). Esta tendencia se observa tanto en casos ambulatorios registrados por las Unidades de Monitoreo Ambulatorio de Enfermedad tipo influenza (ETI) como en hospitalizados por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), que muestran un aumento a partir de la SE 12.
Con respecto a las notificaciones de influenza en ambulatorios, en las últimas semanas se verifica una tendencia ascendente en las detecciones con una positividad acumulada del 20,51%. En las primeras 22 semanas de 2025 en las Unidades de Monitoreo Ambulatorio (UMA) se notificaron 17 casos positivos para VSR entre las 1.408 muestras analizadas; y en relación a SARS-CoV-2, se registraron 85 casos positivos de 2.265 muestras estudiadas dentro del mencionado período.
En cuanto a pacientes internados, se observa un aumento sostenido en las notificaciones desde la semana epidemiológica 12. A partir de la semana 13 se verifica un incremento en las detecciones de virus influenza, principalmente del subtipo A(H1N1).
Otros eventos destacados
Hantavirus
La cantidad de casos de hantavirus registrada en el período 2024-2025 se encuentra dentro de los umbrales esperados, respecto a años previos. A nivel nacional, se registraron 62 casos confirmados, de los cuales 12 fallecieron, representando una letalidad de 19,3%. La región Centro concentra el 60% de los casos, con un total de 37 confirmados distribuidos entre PBA (21 casos), Santa Fe (10 casos) y Entre Ríos (6 casos).
De acuerdo al análisis epidemiológico, la gran mayoría de los casos de hantavirus en la Argentina se notifican entre los meses de septiembre a abril, con una concentración del 50% entre noviembre y enero. Este patrón se repite en las 3 regiones con mayor cantidad de notificaciones (NEA, Sur y Centro) con la leve diferencia de que, en NEA, el aumento de casos comienza de manera anticipada.
Mpox
Entre las SE 01 y 22 de 2025 se han confirmado 30 casos de un total de 108 notificados. Desde la última actualización (SE 15 de 2025), se detectaron 18 casos nuevos correspondientes a Buenos Aires y CABA. En cuyo caso se observa un aumento de casos desde la SE 18, con un promedio de 4 casos semanales.
Del total de casos de 2025, 29 corresponden a personas de sexo masculino, con una mediana de edad de 38 años, y 8 casos presentan antecedente de viaje al exterior (Brasil y Chile) y son residentes de CABA, PBA, Córdoba y Corrientes.
Hasta el momento, se realizaron estudios para la identificación de clado en el Laboratorio Nacional de Referencia del INEI-ANLIS “Carlos Malbrán” en 17 de los casos confirmados, identificándose en todos ellos el clado II (Asociado con la epidemia mundial de Mpox a partir de 2022).