Presidencia de la Nación

Actualización de fechas obligatorias de destrucción de rastrojos de algodón

El Senasa modificó las fechas atendiendo la solicitud de la provincias y del sector algodonero. Con esta práctica se evita la multiplicación y dispersión del picudo de algodonero.

Buenos Aires - Atendiendo una solicitud de las provincias y el sector algodonero, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) modificó las fechas de destrucción de rastrojos de algodón, a través de la Disposición de la Direccion Nacional de Protección Vegetal Nº 204/2019 se modificaron las fechas de destrucción de rastrojos y siembra de algodón, establecidas por la Resolución Senasa N° 74 de 2010 y sus modificatorias.

A continuación se detallan los lugares y fechas:

Salta: Hasta el 31 de julio.
Santa Fe: Hasta el 31 de mayo:
Domo Oriental (Departamento General Obligado, Garay, San Javier, Vera al este de la Ruta provincial Nº 3 y el Sur de la ruta Nacional Nº 98).

Hasta el 30 de junio:
Domo Occidental (Departamento 9 de julio, San Cristobal, Las colonias, Vera al oeste de la Ruta provincial Nº 3 y el Sur de la ruta Nacional Nº 98).

Santiago del Estero:
Hasta el 30 de junio: Capital, Banda, Robles, San Martín, Silipica, Loreto, Figueroa, Sarmiento, Avellaneda.

Hasta el 15 de julio: Copo, Alberdi, Moreno, J.F. Ibarra, Gral. Taboada, Belgrano, Aguirre, Mitre, Rivadavia

Resto de las provincias: Consultar Resolución Senasa Nº 74 /2010 y sus modificatorias (Disp. 5/2013)

Con esta práctica se evita la multiplicación y dispersión del picudo de algodonero.

Al destruir los rastrojos del algodón luego de la cosecha, se evita la supervivencia y reproducción del picudo del algodonero, insecto que aprovecha los restos del cultivo para alimentarse, esconderse y sobrevivir hasta la próxima campaña algodonera.

Por ello, es importante respetar el período que permite tener los campos libres de algodón al menos durante 90 días, lo que técnicamente se conoce como “vacío sanitario” y constituye uno de los métodos culturales más eficientes para el control de la plaga.

Con el seguimiento de estas indicaciones, los resultados se podrán observar tanto en el mejor rendimiento del textil, como en la eficacia de la lucha contra la plaga.

Scroll hacia arriba