Presidencia de la Nación

Actividades por el aniversario de la Independencia en el mes de julio

Conocé las propuestas de los Museos Nacionales para conmemorar uno de los hitos fundantes de nuestra patria.

El 9 de julio de 1816, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la Independencia, rompiendo los lazos de subordinación con la corona española y rechazando cualquier otra dominación extranjera. Desde entonces, cada año y en cada rincón de la Argentina recordamos y celebramos ese momento histórico.

Estas son las actividades con las que la Secretaría de Cultura de la Nación, a cargo de Leonardo Cifelli, invita a celebrar esta fecha patria en sus distintos museos durante el mes de julio.

Cronograma de actividades

Museo Casa Histórica de la Independencia

  • 8 de julio, 22 h - Vigilia por la Independencia
    Ceremonia del relevo de los puestos de guardia con el acompañamiento de la banda de música militar Sargento 1º Pedro Bustamante del liceo militar Gregorio Araoz de Lamadrid y entonación de las estrofas del Himno Nacional argentino.

  • 9 de julio, de 10 a 15 h - Actos protocolares en homenaje al Congreso de 1816
    Actividad con la presencia de autoridades nacionales, provinciales e invitados especiales. Entonación del Himno Nacional Argentino y depósito de ofrendas florales a los congresales; firma del libro de visitantes ilustres del Museo con la presencia de la Guardia Histórica del Museo y del Regimiento de Granaderos.

  • 9 de julio, 17 y 18 h. - Espectáculo de danzas folclóricas nativas"
    El grupo de danzas folklóricas argentinas “Rancho Aparte” de Chascomús, Provincia de Buenos Aires, se presenta en los patios del Museo.

  • Mes de julio, 9 y 18.30 h - Lunes 14 y 28 / Martes 22 / Miércoles 16 y 30 /Jueves 24 y 31 / Sábado 12 y 19 de julio
    Ceremonia de izamiento o arrió de la bandera nacional
    Izamientos y arrío de la bandera nacional a cargo de visitantes y turistas que se encuentren en el museo al momento de las ceremonias.

  • Lunes 11, Viernes 11 y sábado 26 de julio - 17 h
    La historia de la zamba: espectáculo de baile en los patios del museo
    La Escuela de Folclore y Danzas Tradicionales Batiruana narra los pasos que dieron origen a esta danza. El espectáculo representa los orígenes de la zamacueca y sus viajes por América hasta convertirse en zamba; y el zafrero, la estampa costumbrista donde los bailarines rinden honor a nuestro obrero del campo.

  • 1º Y 2º semana de julio, 17 h - Obra de Teatro: Libertad, el grito sagrado
    Representación teatral que relata el encuentro significativo entre coronel mayor Don Bernabé Araoz y el Gral. Manuel Belgrano, explorando tanto los desafíos como las esperanzas que impulsaron la gesta independentista. Al finalizar la representación, los actores estarán a disposición del público para fotografías.
    Museo Histórico Nacional

  • Miércoles 9 de julio, 14 h - Desfile: Vestidos al grito de Independencia
    El Museo, junto a la Sociedad Victoriana Augusta Argentina, invita a conocer y dialogar sobre las vestimentas utilizadas en 1816 y sus contextos socioculturales y económicos. Como cierre habrá un desfile.

  • Miércoles 9 de julio, 17 h - Imágenes de la Independencia - recorrido guiado especial
    El Museo Histórico Nacional invita a participar de la nueva visita guiada especial por el Día de la Independencia.

Museo casa de Yrurtia

  • Miércoles 9 de julio, 15 a 16.30 h - Jornada de pintura en el Museo
    "Azul de ultramar" es un encuentro de pintura para representar la bandera nacional. Una jornada ideal para disfrutar en familia y redescubrir los colores de nuestra historia. No hace falta tener conocimientos previos. No se suspende por lluvia

Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas

  • Martes 8 de julio, 18:30 h - Conferencia
    "En un año muy particular una fecha para la Historia: 9 de Julio de 1816" es el título de una conferencia a cargo del Prof. Ismael Pozzi Albornoz, quien disertará sobre aspectos poco conocidos de nuestra Independencia.

Museo Casa Natal de Sarmiento

  • Miércoles 9 de julio, 11 a 12 h - Danzas tradicionales y actividades especiales
    A las 11 h, en el Patio de Homenajes, se presentará la Agrupación Folklórica María Salazar con un repertorio de danzas y vestimenta típicas. Durante la jornada, se entregarán escarapelas, se podrá visitar una nueva instalación para selfies en el Patio de Parras, y recorrer los cambios en la ornamentación del Museo preparados especialmente para la fecha.

Museo Casa de Ricardo Rojas

  • Sábado 12 de julio, de 15 a 17.30 h - Taller de diseño de personajes
    Taller que explorará los diferentes espacios de la Casa Museo en busca de elementos inspiradores para la creación de personajes. Se trabajará con la idea de argentinidad, tema especialmente abordado por Ricardo Rojas con motivo del primer centenario de la Declaración de la Independencia. Actividad dirigida a jóvenes y adultos con inscripción previa en el siguiente formulario

Manzana de las Luces Museo Histórico Sarmiento Museo de Arte Decorativo Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo

  • Los hombres de la Independencia
    Obra musical que forma parte del ciclo “Musicales Históricos” que viene representándose en distintos Museos Nacionales con el objetivo de acercar al público a los acontecimientos históricos fundantes de nuestro país, de manera lúdica, a través de la música y la actuación.
  • Miércoles 9 a las 16 h en la Manzana de las Luces
  • Sábado 12 a las 16 h en el Museo Histórico Sarmiento
  • Sábado 19 a las 16 h en el Museo Nacional de Arte Decorativo
  • Sábado 26 a las 16 h en el Museo Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
Scroll hacia arriba