Presidencia de la Nación

Abrió la inscripción a los talleres de la Biblioteca Nacional

Se encuentra abierta la inscripción a los talleres de lectura y escritura de la Biblioteca Nacional, para el trimestre de septiembre a diciembre. La inscripción cierra el 15 de septiembre.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, organismo del Ministerio de Cultura, abre la inscripción para los talleres del segundo trimestre que se cursan desde septiembre hasta fines de diciembre de 2023.

Las inscripciones se realizan de manera online hasta el 15 de septiembre en la web de la Biblioteca Nacional. La confirmación de las vacantes se llevará a cabo del 18 al 22 de septiembre y el inicio de las clases será a partir del lunes 25 de septiembre.

Lunes a las 19 h (virtual)
Gótico en el Río de la Plata
Dictado por Juan Mattio

Este taller se propone recorrer el bestiario gótico en autores que van desde el siglo XIX argentino hasta la escena actual pasando por nombres como Horacio Quiroga, Silvina Ocampo, Jorge Luis Borges, Manuel Puig o Alejandra Pizarnik. Pensando en los distintos usos que cada poética hizo de ese imaginario, a veces dentro de la tradición del cuento clásico, otras veces generando una aproximación desde el ensayo poético y otras utilizando la novela experimental o la nouvelle como estructuras narrativas que podían servirse de figuras como el fantasma, el vampiro o la casa encantada.

Más información e inscripciones

Martes a las 19 h (virtual)
Retrato de época: periodismo, crónica y ficción. Una lectura de Gallardo, Soriano y Valenzuela
Dictado por Nahuel Lezcano

La propuesta de este taller es trazar un itinerario por algunas de las obras de Sara Gallardo, Osvaldo Soriano y Luisa Valenzuela. Reflexionar sobre el delgado equilibrio entre la paciente creación literaria y, la inmediatez y vertiginosa escritura de los artículos periodísticos, teniendo como punto de partida que ambas actividades tienen un solo objetivo: contar el tiempo que les toca vivir.

Más información e inscripciones

Miércoles a las 19 h (virtual)
Poesía argentina: las nuevas generaciones. Una cartografía posible
Dictado por Silvia Castro

Propone un recorrido de doce clases por las poéticas de seis regiones geográficas de la Argentina. A cada región se le destinarán dos encuentros, en los que se dará a conocer la obra de poetas residentes en cada una de ellas.

Más información e inscripciones

Jueves a las 19 h (presencial)
La cocina del relato, cocción y maridaje: leer para escribir
Dictado por Jorge Consiglio

En este taller se trabajará con un corpus de cuentos de la literatura universal. Los textos serán considerados como sistemas autónomos con leyes propias. La lectura activa –deconstructora, atenta a las estructuras y a las significaciones del relato− procurará distinguir los distintos elementos −narrador, personaje, tiempo, espacio, tensión dramática, intriga, clímax, empleo de los detalles, economía, velocidad− que se interrelacionan en el marco del texto y que funcionan como factores de tensión. La idea es reflexionar sobre la pertinencia y la funcionalidad de estos componentes en torno al relato.

Más información e inscripciones

Viernes a las 19 h (virtual)
Taller de literatura (infantil) para mediadores y adultos. Exploraciones de lecturas y escrituras por un territorio en movimiento
Dictado por Laura Escudero Tobler y Cristina Macjus

El taller se propone un recorrido por algunos campos culturales, sus movimientos y los modos en que ponen en tensión esa zona que se llama “literatura para las infancias”. Lecturas múltiples, de efectos rizomáticos sobre otras lecturas. La escritura como práctica de encanto y manera de acercamiento a otro modo de leer.

Más información e inscripciones

Para consultas sobre los talleres podés escribir a talleres@bn.gob.ar

Scroll hacia arriba