50 PyMEs destacadas por su diseño iniciaron su camino para comenzar a exportar
-Se trata de PyMEs distinguidas con el Sello Buen Diseño que buscan exportar productos de iluminación, calzado, indumentaria, juguetes, bazar y hasta equipamiento médico.
-Las empresas seleccionadas para la tercera edición del programa Exportar Buen Diseño provienen de la Ciudad de Buenos Aires, las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán.
-Recibirán 50 horas de servicios de consultoría por parte de un equipo de profesionales especializados
Buenos Aires, 26 de marzo de 2019.- En el marco del lanzamiento de la tercera edición del programa Exportar Buen Diseño, organizado por la Secretaría de Industria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, 50 empresas comenzaron su capacitación para iniciar el proceso de comercializar a nuevos mercados productos de iluminación, calzado, indumentaria, juguetes, bazar y equipamiento médico, entre otros rubros.
El programa es organizado junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y está destinado a PyMEs distinguidas con el Sello de Buen Diseño argentino. Su objetivo es fomentar el perfil exportador de quienes desarrollan productos con una propuesta de valor diferencial para que se destaquen en el mundo por sus diseños innovadores.
Las empresas seleccionadas para esta edición provienen de la Ciudad de Buenos Aires, las provincias de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán. A partir de hoy, recibirán 50 horas de servicios de consultoría por parte de un equipo de profesionales especializados.
“En sus ediciones anteriores, el 90% de las empresas que participaron en el programa lograron profesionalizar las acciones vinculadas con el comercio exterior. Abordar las necesidades de las PyMEs a la hora de salir al mundo es uno de los caminos para transformar nuestro entramado productivo y generar más empleo de calidad en el sector”, indicó Fernando Grasso, secretario de Industria.
“Exportar Buen Diseño surgió a partir de una masa crítica de empresas que obtuvieron el Sello Buen Diseño y tenían potencial exportador, pero les faltaban conocimientos de comercio exterior, como saber a qué mercados apuntar, cómo entender la demanda o tener una logística eficiente. Queremos que cada vez más empresas se animen a salir al mundo, y el camino es agregar valor a través de una mayor competitividad que se logra con diferenciación, calidad y diseño” comentó Alejandro Wagner, director general de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.
¿En qué consiste Exportar Buen Diseño?
Las empresas participantes reciben 50 horas de servicios de consultoría por parte de un equipo de profesionales especializados en comercio exterior, quienes las asesoran en su proceso de internacionalización.
En la primera etapa, se realiza un diagnóstico de la compañía para evaluar la situación actual de la PyME respecto a su potencial como exportadora, con el objetivo de mejorar los aspectos críticos de la empresa y así lograr una mejor inserción en los mercados internacionales.
Posteriormente, los consultores desarrollan un Plan de Exportación hacia un mercado objetivo previamente seleccionado y, por último, acompañan a cada PyME durante la implementación y ejecución de su respectivo plan.