1° Censo de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental
El Observatorio de Salud Mental y Adicciones de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación realizará, durante el segundo semestre de 2018, el Primer Censo de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental.
El Observatorio de Salud Mental y Adicciones de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones del Ministerio de Salud de la Nación realizará, durante el segundo semestre de 2018, el Primer Censo de Personas Internadas por Motivos de Salud Mental.
La propuesta se propone cumplir con la legislación vigente en materia de Salud Mental y Adicciones. En este sentido, la Ley Nacional N° 26.657 expresa en su artículo 32 que se “debe realizar un censo nacional en todos los centros de internación en salud mental del ámbito público y privado para relevar la situación de las personas internadas, discriminando datos personales, sexo, tiempo de internación, existencia o no de consentimiento, situación judicial, situación social y familiar, y otros datos que considere relevantes”.
Esta iniciativa es innovadora, ya que hasta el momento no se cuenta con datos del sector público y privado a nivel nacional. Existen, en cambio, estudios particulares de algunas provincias e instituciones pero, al no haber una metodología estandarizada, la información no es comparable y no contemplan al sector privado.
En esta oportunidad, el Censo permitirá contar con información confrontable de todo el país tanto de ambos sectores, con el objetivo de “caracterizar la población internada por motivos de salud mental y sus condiciones de internación en establecimientos especializados en salud mental y adicciones del ámbito público y privado de la República Argentina”. Se trata de un estudio descriptivo de corte transversal que se realizará en dos etapas: durante el segundo semestre de 2018 se relevará la población internada en establecimientos monovalentes públicos y privados, y durante el primer semestre del 2019 se recolectará la información de las comunidades terapéuticas.
Esta información permitirá establecer una línea de base para planificar acciones y políticas tendientes al cumplimiento de los derechos garantizados por la legislación vigente e iniciar el proceso de desinstitucionalización y adecuación de los dispositivos existentes.
Para la implementación del Censo, se cuenta con el apoyo técnico y económico de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Se estima censar entre 20.000 y 25.000 personas, de las cuales más de la mitad están en el Área Metropolitana Bonaerense.
En el Hospital “Lic. Laura Bonaparte”, se capacitaron residentes quienes contribuirán a la implementación del Censo hacia adentro de la institución.