Plan AccionAR
El Plan AccionAr se crea para favorecer el desarrollo integral de las personas, familias y comunidades en las localidades más vulnerables.
Justicia y derechos humanos
En esta página
Objetivos
-
Mejorar la calidad de vida de las personas con obras de urbanización, de infraestructura y de servicios públicos.
-
Valorar la educación como bien público y derecho social. Facilitar que las personas entren, permanezcan y egresen del sistema educativo formal o de capacitación no formal.
-
Facilitar el acceso a la salud integral de la comunidad por medio de servicios de salud y de la promoción de hábitos de vida saludable.
-
Favorecer el desarrollo integral infantil a través de un acompañamiento que permitan el pleno ejercicio de sus derechos.
-
Promover el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad a través de programas de inclusión laboral, educativa y sociocultural que favorezcan su integración social.
-
Favorecer la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores a través de sistemas integrales de apoyo para la tercera edad.
-
Fortalecer el valor de la cultura, del deporte y de la recreación.
-
Favorecer y fortalecer la organización y la participación social potenciando los recursos, saberes y capacidades de la comunidad.
-
Promover la economía social y el desarrollo local fortaleciendo los espacios asociativos, cooperativos y redes sociales productivas.
-
Promover el acceso de la población a alimentos sanos, seguros y saludables.
-
Alentar la producción local de alimentos para acercar a quienes los producen y quienes los consumen. Facilitar mecanismos para comercializar esos alimentos.
-
Promover la articulación entre quienes trabajan en la economía social y las organizaciones de la sociedad civil.
-
Fomentar el diseño de planes de educación alimentaria nutricional con una canasta básica saludable accesible para toda la población. Además realizar diagnósticos de las necesidades de protección contra el hambre y la malnutrición.
-
Incorporar al mapa de indicadores múltiples georreferenciados (Mapa AccionAR) la mayor cantidad de indicadores sociales ubicados en un mapa por medio del uso de coordenadas, y mantenerlos actualizados para ordenar prioridades.
-
Favorecer la intervención simultánea en el territorio para lograr mejoras integrales en la calidad de vida de las personas y lograr la máxima eficacia en las líneas de políticas públicas de cada Ministerio.
Líneas de acción
-
Soluciones habitacionales. Favorecer el acceso a la vivienda propia. Para ese fin se tratará de que se completen los vacíos urbanos y se dará prioridad a los lotes con servicios. También alentar los desarrollos de energías renovables.
-
Acceso y permanencia en el sistema educativo. Llevar adelante líneas de acción para que las personas accedan y permanezcan en el sistema educativo.
-
Fortalecimiento del sistema sanitario. Colaborar en el fortalecimiento del sistema de salud a través de la inclusión de personas beneficiarias al Plan Sumar, además de otras líneas de acción que se desarrollen.
-
Centros integradores comunitarios. Favorecer la creación de nuevos centros de acuerdo con las necesidades que se detecten y poner en valor a los que existen. Fomentar actividades de formación, de prevención, capacitación y participación en temas de interés comunitario y cualquier otra línea de acción que se desarrolle.
-
Documentación. Inscribir a los niños, niñas y adolescentes que no tuvieron un documento al momento de su nacimiento para que obtengan su documento nacional de identidad.
-
Inclusión de personas con discapacidad. Realizar campañas de concientización, actividades de inserción laboral y fortalecimiento de instituciones que asistan a las personas con discapacidad.
-
Adultos mayores. Realizar campañas de concientización y otras líneas de acción que en este sentido se desarrollen.
-
Participación popular. Promover la generación de polos culturales, bibliotecas populares, actividades artísticas como herramientas de contención e inclusión; promover el fortalecimiento de los clubes de barrio; impulsar la integración, difusión y afianzamiento de experiencias locales.
-
Desarrollo productivo local. Brindar asistencia técnica, capacitación, acompañamiento y financiamiento de proyectos productivos en el marco de la economía social, cooperativas tradicionales, empresas recuperadas y producción familiar para autoconsumo; puesta en marcha de cooperativas y cadenas productivas proveedoras del Estado y cualquier otra línea de acción que en este sentido se desarrolle.
-
Alimentación sana, segura y soberana. Participar en actividades de difusión y capacitación destinadas a las personas que educan, a las comunidades y a las familias sobre alimentación adecuada, elección de alimentos saludables, tratamiento de los alimentos, dietas balanceadas y prevención de la malnutrición. Todo esto a través de las escuelas, comedores escolares, centros comunitarios y cualquier institución de la sociedad civil que pueda colaborar con estos fines. Promover la comercialización de los alimentos que componen la canasta básica saludable.
-
Ayudas urgentes. Aquellas que se creen dentro del ámbito del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales para atender situaciones de desprotección social que se detectenen en contacto directo con el territorio.
Además de estas líneas de acción, pueden incorporarse otras que se relacionen con los objetivos del Plan AccionAR
Alcances
Durante la primera etapa del Plan AccionAR se espera llegar a más de 130 departamentos de todo el país en los que se detectó un alto índice de malnutrición según los datos del Mapa AccionAR. Se dará prioridad a los casos de bajo peso y baja talla en niños y niñas de 0 a 5 años.
Las etapas siguientes van a determinarse de acuerdo con la evolución de los indicadores, los nuevos criterios y lugares de priorización.
Identificación de territorios vulnerables
Las localidades y poblaciones que tienen prioridad son las que tienen situaciones de alta vulnerabilidad social.
El método utilizado para la identificación de los territorios y comunidades surge de la integración de bases de datos de los organismos públicos que forman la Mesa de Priorización Territorial y Estrategias de Abordaje. Esos datos fueron sistematizados en el Mapa AccionAR.
Equipo Nacional
El Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales está a cargo de relacionar las áreas del Plan AccionAR y las provincias, departamentos, municipios y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Programa Accionar Infancia
El Programa Accionar Infancia se creó para fortalecer el desarrollo de los niños y niñas durante los primeros 3 años de vida.
Promueve el desarrollo de los niños y niñas:
-
mediante la atención, acompañamiento y seguimiento continuo a la persona gestante, los niños y niñas y sus referentes afectivos;
-
mediante la promoción integral de cuidados en la infancia;
-
facilitando el acceso a los servicios básicos esenciales.
Texto completo de la norma
Normas complementarias
Resolución 106/2021 Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales