Programa Acercar Derechos
El Programa Acercar Derechos busca facilitar que las mujeres y las personas LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género accedan a sus derechos.
Mujeres, Géneros y Diversidad
En esta página
- Programa Acercar Derechos
- Objetivos específicos
- Características
- Personas destinatarias
- Distribución territorial e implementación
- Ingreso al programa
- Admisibilidad
Programa Acercar Derechos
El Programa Acercar Derechos (PAD) tiene como objetivo facilitar el acceso a los derechos a las mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género. Ese objetivo se logra:
-
con el acompañamiento integral e intercultural de equipos interdisciplinarios;
-
reduciendo la revictimización de quienes están en un proceso judicial.
El Programa Acercar Derechos también se ocupa de las situaciones de riesgo cuando quien consulta no es directamente la mujer o la persona LGBTI+ en situación de violencia, sino una persona de su grupo familiar o cercana a ella.
Objetivos
El Programa busca:
- Dar acompañamiento psicosocial a mujeres y personas LGBTI+ que están en situación de violencia por motivos de género.
- Ayudar a superar o disminuir el impacto social y emocional de la violencia.
- Facilitar el acceso a distintos programas de ayuda del Estado.
- Acompañar a las personas para realizar trámites y gestiones para ejercer sus derechos.
- Dar asesoramiento legal y acompañamiento jurídico.
- Facilitar la comprensión del trámite de los procesos judiciales, las instancias, actores del sistema de justicia y el lenguaje judicial.
- Hacer presentaciones judiciales cuando existan obstáculos para el acceso a la justicia de mujeres y las personas LGBTI+.
Características
El Programa Acercar Derechos tiene equipos interdisciplinarios en todo el territorio nacional. Los equipos están integrados por profesionales de la abogacía, la psicología y el trabajo social, con capacitación específica para desempeñarse como facilitadores interculturales.
El Programa Acercar Derechos tiene las siguientes características:
- Es federal: porque tiene presencia territorial en todo el país.
- Es especializado: porque garantiza una atención de calidad, especializada en género y diversidad, migrantes e indígenas.
- Es integral: porque interviene simultáneamente en las distintas vulnerabilidades que se dan en los contextos de violencia de género. Si la persona decide denunciar o solicitar una medida de protección, los equipos la acompañarán para reducir su revictimización y garantizar el acceso a la justicia.
- Es articulado: porque el trabajo se basa en la acción coordinada de los distintos poderes del Estado.
- Es preventivo: porque actúa antes del proceso judicial para informar, acompañar y facilitar el acceso a recursos y derechos.
Volver al índice
Personas destinatarias
Todas las mujeres y personas LGBTI+ mayores de 18 años que atraviesan una situación de violencia por motivos de género.
También son destinatarias las personas del grupo familiar o allegadas de la mujer o de la persona LGBTI+ en situación de violencia por motivos de género.
Distribución territorial e implementación
La implementación del Programa Acercar Derechos tiene en cuenta la composición y distribución geográfica de la población en cada provincia.
Los equipos interdisciplinarios que forman el Programa están distribuidos en todo el país, incluidas las zonas rurales.
Los equipos tienen una sede fija en todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero también se desplazan por las distintas localidades para atender situaciones de violencia por motivos de género.
Ingreso al programa
Las mujeres y las personas LGBTI+ en situación de violencias por motivos de género pueden acceder al Programa Acercar Derechos por medio de:
- Correo electrónico institucional de cada jurisdicción. Conocé los correos electrónicos aquí
- Personas que se presentan espontáneamente en las sedes de atención del Programa Acercar Derechos.
- Personas que se comunican por teléfono al Ministerio o a las sedes de atención y solicitan el ingreso al Programa.
- Contacto de otros organismos y de otras áreas del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, o de forma directa por medio del correo electrónico institucional: [email protected] u otro medio de comunicación.
- Contacto a través de organizaciones comunitarias.
Admisibilidad
Una vez recibida la solicitud de ingreso al Programa Acercar Derechos, el equipo realiza una entrevista personal o virtual para evaluar la admisión.
Se verifica que la persona:
- Sea mayor de 18 años;
- Sea mujer o persona LGBTI+;
- Esté en una situación de violencias por motivos de género.
Estrategia Integral
El equipo interdisciplinario del Programa Acercar Derechos debe elaborar una estrategia integral que incluya:
- Acciones para la protección de la persona en riesgo.
- Acciones para garantizar Derechos Económicos Sociales y Culturales.
- Trabajo jurídico y reparación por situaciones previas de violencia de género
Además, las personas que ingresen al Programa Acercar Derechos cuentan con:
-
acompañamiento psicosocial;
-
acompañamiento jurídico.
Texto completo de la norma
Resolución 55/2022 Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad