Encontrá normas sobre educación, ciencia y cultura explicadas en lenguaje claro.
Becas PROGRESAR es un plan nacional de becas para jóvenes que quieren estudiar.
La ley de bibliotecas escolares garantiza a toda la comunidad educativa la igualdad de oportunidades para acceder a la información y a la producción de conocimiento.
La ley de bullying regula la convivencia en las escuelas y busca reducir los conflictos en la comunidad educativa.
Las instituciones universitarias deben difundir sus carreras de manera clara y tener las autorizaciones que corresponden
La Cédula Escolar Nacional es un programa para garantizar la inclusión educativa de las niñas, niños y adolescentes en edad escolar.
El centro de estudiantes es el lugar para que puedas hacer valer tus derechos como integrante de la comunidad educativa.
Si tenés dislexia o cualquier Dificultad Específica del Aprendizaje (DEA), esta ley te protege.
Todas las escuelas del país deben tener educación sexual en sus planes de estudio para generar actitudes responsables y prevenir problemas relacionados con la salud sexual.
La educación superior es la que dan las universidades, los institutos universitarios y los institutos de educación superior.
La Educación Técnico Profesional es una educación para el trabajo.
La ley nacional de educación garantiza la educación como un bien público. Está organizada en 4 niveles y es obligatoria desde los 4 años de edad.
Los Estados se comprometen a cooperar para favorecer programas y proyectos culturales conjuntos en el Mercosur
El reconocimiento de los bienes culturales es importante para la integración regional
Las pasantías educativas son prácticas profesionales pagas que podés hacer en empresas y organismos públicos a partir de los 18 años cuando terminás la secundaria.
Las leyes de protección del patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico tratan de evitar que los bienes que forman parte de ese patrimonio se pierdan, deterioren o salgan del país de manera...
El programa RAICES da apoyo económico a científicos argentinos que residen en el exterior para favorecer su vuelta al país, de manera definitiva o temporaria.
La ley de propiedad intelectual protege los derechos de los autores de obras científicas, literarias, artísticas o didácticas.