Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas en Discapacidad
El Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas en Discapacidad tiene como función incorporar la perspectiva de la discapacidad en el diseño, supervisión y ejecución de las políticas públicas nacionales
Discapacidad
En esta página
- Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas en Discapacidad
- Integración
- Funciones
- Texto completo de la norma
Gabinete nacional para la transversalización de las políticas en discapacidad
El Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas en Discapacidad tiene como función incorporar la perspectiva de la discapacidad en el diseño, supervisión y ejecución de las políticas públicas nacionales, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo.
Integración
El Jefe de Gabinete de Ministros o la persona que designe es el presidente del Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas en Discapacidad.
Integran el Gabinete los o las titulares de:
todos los Ministerios
la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS),
la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES),
el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC),
el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI),
la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y
el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados.
Los o las titulares de los ministerios y organismos indicados pueden designar a un funcionario o funcionaria en su reemplazo. La persona designada debe tener un rango no inferior a Secretario o Secretaria.
El Gabinete se reunirá al menos una vez cada 6 meses.
El Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas en Discapacidad tiene la asistencia de una Mesa de Coordinación a cargo de un Secretario Administrativo o Secretaria Administrativa con desempeño ad honorem. La Mesa de Coordinación tiene las siguientes funciones:
Coordinar el trabajo operativo del Gabinete;
Enlazar con cada uno de los organismos integrantes el plan de trabajo correspondiente;
Dar asistencia técnica y capacitación;
Diseñar, elaborar y hacer el seguimiento de los indicadores de implementación de los programas y líneas de acción;
Llevar el registro de los documentos producidos por el Gabinete;
Proponer acciones a implementar;
Atender los requerimientos de funcionamiento del Gabinete y
Realizar el seguimiento y la sistematización de los avances en materia de transversalización de la perspectiva en discapacidad.
Integran la Mesa de Coordinación: representantes titulares y suplentes de quienes integran el Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas en Discapacidad. Deben tener un rango no inferior a Director o Directora Nacional o equivalente.
La Mesa de Coordinación debe reunirse por lo menos 1 vez cada 3 meses.
Funciones
El Gabinete Nacional para la Transversalización de las Políticas en Discapacidad tiene las siguientes funciones:
Acordar acciones para que se incorpore la perspectiva de la discapacidad en las políticas públicas, tanto en su componente presupuestario como de gestión e implementación,
Desarrollar estrategias para asegurar una colaboración efectiva e integral de políticas y programas sociales del Gobierno Nacional en la temática de discapacidad.
Coordinar planificaciones conjuntas para monitorear el cumplimiento de los programas, con indicadores aplicables al conjunto de los organismos que componen el Gabinete.
Unificar las estrategias y acciones de capacitación y especialización de los recursos humanos necesarios en cada organismo para asegurar la transversalización de la perspectiva en discapacidad
Favorecer una intervención conjunta e integrada para administrar y planificar acciones con el objetivo de incorporar el enfoque de diseño universal en las políticas sociales.