Presidencia de la Nación

Consejo federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios

Consejo federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios

Decreto 123/2021

Mujeres, Géneros y Diversidad


En esta página


Creación

Se crea el Consejo federal para la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios.

Su objetivo es establecer un ámbito de trabajo que garantice un abordaje integral y articulado de los distintos organismos del Estado Nacional, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de los femicidios, travesticidios y transfemicidios y de otras violencias extremas.

Volver al índice


Integración

El Consejo se integrará inicialmente con las titulares de los Ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos, y de las Mujeres, Géneros y Diversidad que dictarán el Reglamento interno de funcionamiento.
Se invita a las Provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a incorporarse al Consejo.

Volver al índice


Funciones

Son funciones del Consejo Federal:

  • elaborar en forma conjunta los lineamientos para una política federal integral y unificada de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de los femicidios, travesticidios y transfemicidios;
  • elaborar estándares, herramientas de gestión, protocolos, guías y criterios rectores generales de actuación teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio;
  • unificar los sistemas de registro y gestión de la información;
  • promover mecanismos y circuitos de trabajo que aseguren una rápida y coordinada gestión de los casos de violencias por motivos de género;
  • recomendar la elaboración y aprobación de normas que contribuyan con los objetivos propuestos;
  • promover el fortalecimiento de los dispositivos locales de asistencia integral de situaciones de violencia por motivos de género;
  • promover en cada jurisdicción, la organización de mesas de trabajo locales con participación de los gobiernos locales, integrantes del poder judicial y ministerios públicos, referentes de la sociedad civil, asociaciones de apoyo a las personas en situación de violencia y expertos y expertas en la materia;
  • redactar y elevar un informe anual de las acciones que se tomaron en las distintas provincias y en el ámbito nacional en el marco del presente Consejo, el que deberá ser enviado al Congreso de la Nación.

Se establece que quienes integren el Consejo Federal ejercerán sus tareas con carácter “ad honorem”.

Volver al índice

Funcionamiento

Se establece que el Consejo Federal tendrá una Coordinación Ejecutiva a cargo de los Ministerios de Seguridad, de Justicia y Derechos Humanos y de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

La Coordinación Ejecutiva convocará al Consejo, como mínimo, una vez cada 6 meses. Tendrá un esquema de trabajo por regiones, con la siguiente división del territorio nacional:

  • Región NOA: provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca.

  • Región NEA: provincias de Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones.

  • Región Centro: provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

  • Región Cuyo: provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

  • Región Patagonia Sur: provincias de Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

  • Región Patagonia Norte: provincias de Neuquén, Río Negro y La Pampa.

  • Región AMBA: provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Consejo Federal podrá invitar a participar de las reuniones a las autoridades de los Ministerios Públicos, de los Poderes Judiciales y del Poder Legislativo, del ámbito nacional o de las distintas jurisdicciones.

Los representantes que integren el Consejo Federal pueden proponer que organismos de la sociedad civil con trayectoria en la materia y que organismos estatales que tengan competencias vinculadas con la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios participen en las reuniones plenarias o regionales para armar estrategias según las características de las distintas provincias y de la Ciudad de Buenos Aires.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad tiene las siguientes funciones:

  • Convocar y moderar las reuniones plenarias y regionales;

  • Hacer las actas de las reuniones;

  • Convocar a participar de las reuniones a las autoridades de los ministerios públicos, de los poderes judiciales y del poder legislativo, del ámbito nacional o de las distintas jurisdicciones;

  • Convocar a participar de las reuniones a organizaciones de la sociedad civil con trayectoria en la materia y a organismos estatales que tengan competencias vinculadas con la prevención y el abordaje de femicidios, travesticidios y transfemicidios.

Volver al índice


Invitación a las provincias

Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al:

  • Sistema Único de Registro de Denuncias por Violencia de Género (URGE).
  • Sistema Integrado de Casos de Violencia por Motivos de Género (SICVG).

Se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar las siguientes medidas:

  • fortalecer las áreas de género provinciales y las áreas municipales responsables de la asistencia de las personas en situación de violencia por motivos de género;
  • generar mecanismos que faciliten la realización de denuncias administrativas ante casos de violencias por motivos de género que involucren a miembros de las fuerzas de seguridad;
  • garantizar que en los establecimientos de salud se cuente con equipos interdisciplinarios que aseguren un adecuado abordaje de los casos de violencia por motivos de género, incluyendo el registro de las intervenciones sanitarias

Se invita a las máximas autoridades de los Poderes Judiciales provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adoptar medidas que aseguren una rápida gestión de los casos de violencias por motivos de género.

Volver al índice


Texto completo de la norma

Decreto 123/2021

Normas complementarias

Resolución Conjunta 3/2021 MS, MJyDDHH, MMGD


El contenido de Derecho Fácil tiene un carácter divulgativo, orientativo e informativo y no reemplaza la versión original de la ley. Puede tener como fuente una o varias normas y datos de sitios oficiales para complementar la información


 

Scroll hacia arriba