Lo que tenés que saber
¿Qué es la celiaquía?
La celiaquía o enfermedad celíaca es una inflamación del intestino delgado causada por la intolerancia al gluten. Podés evitar sufrir los síntomas de la enfermedad si dejás de comer alimentos con gluten.
¿Qué es el gluten?
El gluten es una proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno.
¿Cuáles son los alimentos que contienen gluten?
Contienen gluten los cereales de trigo, avena, cebada, centeno y sus derivados. Las personas celíacas deben evitar estos alimentos y los productos elaborados con estos cereales.
¿Cuál es el tratamiento que tengo realizar?
Tenés que hacer una dieta de alimentos libres de gluten de por vida.
¿Cómo me doy cuenta si un alimento es libre de gluten?
Los alimentos deben llevar en sus envases la leyenda ‘Libre de Gluten’ y un símbolo consistente en un círculo con una barra cruzada sobre tres espigas donde figura la leyenda “Sin TACC”. Hay 2 variantes de símbolos:
- A color: círculo con una barra cruzada roja sobre tres espigas dibujadas en negro con granos amarillos en un fondo blanco y la leyenda “Sin TACC”.
- En blanco y negro: círculo y barra cruzada negra sobre tres espigas dibujadas en negro con granos blancos en un fondo blanco y la leyenda “Sin TACC”.

¿Existe alguna lista de alimentos aptos para personas celíacas?
Sí. Existe un listado de alimentos aptos para celiacos. Para conocerlo, visitá la página del Ministerio de Salud
¿Los medicamentos también pueden contener gluten?
Si, los medicamentos pueden tener gluten.
¿Es obligatorio ofrecer en los menús opciones libres de gluten (sin TACC)?
Sí. Están obligados a ofrecer por lo menos una opción de comida sin gluten:
- Los lugares destinados a personas privadas de libertad.
- Los establecimientos sanitarios con internación.
- Los lugares de residencia o convivencia temporal o permanente que ofrezcan alimentos.
Si voy al colegio y soy celíaco ¿el kiosco de la escuela tiene que tener comida libre de gluten?
Sí. Los comedores y kioscos de instituciones de enseñanza tienen que tener un menú libre de gluten.
Si viajo y soy celíaco ¿las empresas de transporte tienen que tener comida libre de gluten?
Sí. Las empresas de transporte aéreo, terrestre y acuático que ofrezcan servicio de alimentos a bordo tiene que tener un menú libre de gluten. Los kioscos y concesionarios de alimentos de las terminales y los paradores de transporte también tienen que tener un menú libre de gluten.
Si salgo a comer afuera ¿puedo pedir un menú libre de gluten?
Sí, los restaurantes y bares deben tener un menú libre de gluten. Los locales de comida rápida también deber tener un menú libre de gluten.
¿La obra social me cubre los tratamientos si soy celíaco?
Sí. Las obras sociales y prepagas deben cubrir la detección, el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de la celiaquía.
¿La obra social me cubre la compra de harinas y premezclas libre de gluten?
Sí, las obras sociales o prepagas deben cubrir la compra de harinas y premezclas libre de gluten.
El Ministerio de Salud de la Nación establece el valor mensual de harinas y premezclas que tienen que cubrir las obras sociales.