Lo que tenés que saber
¿Qué controla la empresa de micros cuando viaja un menor de edad?
La empresa de micros controla la identidad, la edad del menor y las autorizaciones que necesita para viajar.
Mi hijo tiene menos de 6 años ¿puede viajar solo en micro dentro del país?
No. Si tu hijo es menor de 6 años solo puede viajar:
- Acompañado por sus padres o por uno de ellos.
- Con otra persona autorizada por uno o ambos padres.
Si mi hijo tiene entre 6 y 12 años ¿de qué manera puede viajar en micro dentro del país?
Si tu hijo tiene entre 6 y 12 años puede viajar en micro:
- Acompañado por sus padres o por uno de ellos.
- Con otra persona autorizada por uno o ambos padres.
- Con el servicio de menor no acompañado que da la empresa de micros.
Si mi hijo es adolescente y tiene entre 13 y 17 ¿de qué manera puede viajar en micro dentro del país?
Si tu hijo tiene entre 13 y 17 años puede viajar en micro:
- Acompañado por sus padres o por uno de ellos.
- Con otra persona autorizada por uno o ambos padres.
- Con el servicio de menor no acompañado que da la empresa de micros.
- Puede viajar solo siempre que tenga autorización de al menos uno de sus padres.
¿Mi hijo adolescente puede viajar solo en micro dentro del país?
Sí. Si tu hijo tiene entre 13 y 17 años puede viajar solo en micro pero necesita autorización de al menos uno de sus padres.
¿Qué es el servicio de menor no acompañado que da la empresa de micros?
Las empresas de micros ofrecen el servicio de una persona a bordo que se hace cargo del menor desde que sube al micro hasta su entrega a la persona que va a recibirlo en el lugar de destino.
Los padres deben autorizar a un adulto que:
- Acompañe al menor de edad hasta que sube al micro.
- Reciba al menor de edad en el lugar de destino.
¿Todos los menores pueden usar el servicio de menor no acompañado que da la empresa de micros?
No. Solo pueden usarlo los niños y niñas mayores de 6 años que puedan:
- Alimentarse.
- Cubrir sus necesidades básicas de higiene.
- Movilizarse en caso de evacuación.
- Responder a las instrucciones de seguridad.
¿Qué pasa si usé el servicio de menor no acompañado para mi hijo y la persona que tenía que recibirlo no lo fue a buscar a la estación de micros?
En ese caso, la empresa de micros debe pedir el auxilio de la fuerza pública para asegurar la custodia de tu hijo.
¿Hay que pagar por el servicio de menor no acompañado que ofrece la empresa de micros?
Sí, tiene una tarifa que se paga aparte del boleto. Su costo debe ser publicado con las tarifas de los boletos.
¿Puedo sacar por internet el pasaje para que mi hijo menor de edad viaje en micro?
Sí, podés hacerlo. La empresa tiene la obligación de informarte la documentación que tenés que presentar en boletería y dentro de qué plazo para que tu hijo menor de edad pueda viajar.
Si viajo en micro con mi hijo menor de edad ¿qué documentación me van a pedir?
Si viajás en micro con tu hijo menor de edad tenés que llevar con vos algún documento que demuestre el parentesco entre ustedes, por ejemplo:
- Libreta de matrimonio que tenga anotado el nacimiento del menor.
- DNI de tu hijo siempre que contenga el nombre de sus padres.
- Partida de nacimiento.
- Acta de nacimiento.
- Otros documentos que demuestren el parentesco que hay entre ustedes.
Recordá llevar siempre tu DNI y el de tu hijo para que te dejen subir al micro.
¿Puede mi hijo menor de edad viajar en micro con otra persona que no seamos los padres?
Sí, puede viajar con otra persona que tenga autorización de al menos uno de los padres.
Para que mi hijo menor de edad viaje en micro solo o con otra persona ¿necesita autorización de sus 2 padres?
Si tu hijo menor de edad viaja en micro dentro del país, es suficiente con la autorización de 1 solo de sus padres pero, si viaja al exterior, necesita la autorización de los 2.
¿Cómo hago la autorización para que mi hijo menor de edad pueda viajar en micro dentro del país?
La autorización la podés tramitar de 2 maneras:
- En la boletería de la empresa de micros, donde te van a dar un formulario para que completes. Podés descargar el formulario aquí:
https://www.cnrt.gob.ar/sites/default/files/AUTORIZACION%20MICROS.pdf - Ante escribano público, juez, autoridad del Registro Civil o Justicia de Paz u otras autoridades.
En los 2 casos vas a tener que demostrar el vínculo que existe entre vos y tu hijo. Para ello vas a necesitar llevar documentos como, por ejemplo:
- DNI o pasaporte del menor.
- DNI del padre que autoriza.
- Libreta de matrimonio que tenga anotado el nacimiento del menor.
- Si viaja con otra persona, hay que presentar el DNI de esa persona.
Es conveniente que antes de sacar el pasaje, consultes con la empresa de micros qué tipo de autorización te van a pedir para que no tengas problemas al momento del viaje. Para más información consultá la página de la CNRT: https://www.cnrt.gob.ar/traslado-de-menores-de-edad
¿Por qué me piden documentos y autorización para que mi hijo menor pueda viajar en micro dentro del país?
Son controles que hace el Estado para evitar la trata de personas o la sustracción de menores. Por eso, hay que presentar la documentación que corresponda para evitar que se violen los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
Resolución 43/2016, Secretaría de Gestión de Transporte.
Ley 23.849, Aprobación de la Convención de los Derechos del niño.
Ley 26.364, Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas.
Ley 25,179, Aprobación de la Convención Interamericana sobre Tráfico Internacional de Menores