Presidencia de la Nación

¿Qué es el phubbing?


El phubbing es ignorar a una persona por prestar atención al teléfono celular. Es una combinación de las palabras en inglés phone (teléfono) y snubbing (hacer un desprecio). En español se dice ningufoneo.

¿Cuáles son las causas del phubbing?

Algunas causas pueden ser:

  • El acceso móvil e ilimitado a internet que nos permite estar conectados todo el tiempo.
  • El temor de perdernos algún acontecimiento o desconocer lo que está pasando en las redes.
  • Las notificaciones constantes de nuestras redes sociales.
  • La interacción permanente con pantallas que acercan lo que está lejano y permiten la expansión de la comunicación a distancia.
  • La posibilidad de interactuar en varios espacios y redes al mismo tiempo.

¿Cómo darte cuenta si estás teniendo conductas adictivas con tu teléfono celular?

Podes darte cuenta que tenés conductas adictivas si:

  • Te sentís insegura o inseguro si no tenés tu celular.
  • Ignorás a quien tenés enfrente por utilizar el celular.
  • En las reuniones con tus amigos están siempre conectados cada uno con su dispositivo.
  • En los bares y restaurantes tenés siempre el celular al lado del plato.
  • En el transporte público siempre estás usando tu celular.
  • En las reuniones familiares o con amigos estás siempre con el celular en la mano.
  • En los espacios públicos estás siempre con el celular en la mano.
  • Sentís nomofobia: “miedo irracional a no disponer del celular”.

¿Cómo evitar el phubbing?

Configuraciones

  • Desactivá las notificaciones o silenciá tus dispositivos.
  • Revisá los permisos de notificaciones que diste a las compañías y aplicaciones. Las notificaciones en exceso generan infoxicación.
  • Instalá una aplicación que mida el tiempo que pasás consultando tu pantalla.
  • No uses el celular como alarma.

Conductas personales

  • Usá en forma responsable las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) para aprovechar sus potencialidades.
  • Dedicale tiempo a los espacios de encuentro interpersonales.
  • Guardá el celular para evitar la tentación de mirarlo todo el tiempo.
  • Disfrutá de las personas con las que compartís el desayuno, el café, el almuerzo o la cena y conversá sin celulares cerca.
  • Cuando entrás a una reunión de trabajo dejá el celular en una mesa aparte y silenciá las notificaciones.
  • Sacate los auriculares y levantá la vista del teléfono en espacios y transportes públicos.
  • Tomate un día libre del teléfono y practicá lo que se llama “silencio digital” que es necesario para generar tiempos para pensar, para reflexionar o simplemente para hablar con uno mismo.

Acuerdos comunitarios o familiares

  • No permitir el uso del celular en reuniones familiares. Dejarlo en otra habitación y en silencio.
  • Acordar horarios y normas de uso del celular en la casa.
  • Prohibir el uso del celular durante las comidas.
  • Dejar el celular apagado en otra habitación para los momentos de estudio y la realización de tareas escolares.
  • No usar celulares justo antes de ir a dormir.
  • Apagar los dispositivos a la noche: las pantallas de los dispositivos electrónicos emiten una luz azul que el cuerpo asocia con la luz del día. Dejar el celular prendido estimula tu sobrecargada capacidad de atención.

Información actualizada en junio de 2023

Activar: 
0
Scroll hacia arriba