El Programa Nacional de Gobernanza y Calidad Parlamentaria, desarrollado por la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios de la Jefatura de Gabinete de la Nación, brinda herramientas de formación a concejalas, concejales, legisladoras, legisladores y equipos técnicos de los cuerpos parlamentarios provinciales y municipales de todo el país.
Componentes de capacitación:
Técnica Legislativa
El objetivo de este módulo es introducir herramientas para la producción de textos normativos que sean jurídica, semántica y lógicamente correctos. Además, brinda herramientas para incrementar la cooperación en la elaboración de textos normativos entre la Subsecretaría de Asuntos Parlamentarios y las instituciones parlamentarias subnacionales, y fomentar espacios de reflexión y discusión que conviertan a los parlamentos de las distintas jurisdicciones en protagonistas de los procesos de elaboración de textos normativos.
Sistemas de Gestión de Calidad
El objetivo principal de este curso es contribuir al fortalecimiento y la modernización de la gestión parlamentaria mediante la sensibilización, capacitación, implementación, reconocimiento y/o certificación y seguimiento, mantenimiento y mejora de un sistema de gestión de la calidad según la norma IRAM-ISO 9001:2015 y la aplicación de la norma ISO 18091:2019. En ese sentido, se brindan herramientas para promover que cada una de las instituciones legislativas participantes incorpore el sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015 en sus procesos, con el fin de satisfacer las necesidades y expectativas de la ciudadanía y realizar el diagnóstico integral sobre gobernanza y ODS que brinda la ISO 18091.
Herramientas para la Igualdad de Género
Este taller busca fomentar la incorporación de estrategias de transversalización de género en la labor legislativa, contribuir a la aplicación de la perspectiva de género en la planificación, elaboración e introducción de proyectos de ley, y brindar herramientas teóricas y prácticas sobre políticas públicas para la igualdad de género. También promueve la inclusión de la perspectiva de género en los presupuestos provinciales, contribuye a la elaboración de protocolos en caso de violencia laboral en ámbitos legislativos e impulsa la introducción de la temática de cuidados en las legislaciones provinciales, entre otros objetivos.
Participación Ciudadana
En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16, incluido en la Agenda 2030 de la Organización de Naciones Unidas, este módulo proporciona herramientas de promoción de la participación ciudadana y fomenta la creación de espacios para la participación de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil en la elaboración de las leyes o normas locales. Además, busca promover el desarrollo de mecanismos de rendición de cuentas y apertura de datos legislativos.
Además, durante 2022 se continuó el taller Legislación Compartida y se pusieron en marcha las capacitaciones de los segundos componentes:
- Fundamentos Legislativos
- Unificación de la Visión
- Legislación con Perspectiva de Género
- Presupuesto Participativo
Comunicación Integral para la Gestión Local
El objetivo de este taller es brindar herramientas de oratoria y medios digitales para fortalecer la comunicación institucional en la gestión local. Por un lado, se trabajará sobre comunicación efectiva, verbal y no verbal para mejorar la oratoria en diferentes situaciones de la vida política. Y en una segunda parte, se abordarán narrativas digitales para utilizar estratégicamente las herramientas que ofrecen las redes sociales, con el fin de fomentar la participación ciudadana. Durante cada encuentro se analizarán casos prácticos para implementar los contenidos vistos.
Mapa federal de capacitaciones
En este mapa se muestran los alcances territoriales del programa, desde su inicio en 2020 y hasta marzo de 2023. Además, se incluyen datos sobre el curso de Economía de Conocimiento, la capacitación llevada adelante junto al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en noviembre de 2020 y la prueba piloto del taller de Legislación Compartida realizada entre enero y junio de 2021.