¿Cuál es su objetivo?
Promover la federalización de iniciativas de gobierno abierto.
¿Quiénes pueden participar?
Instituciones públicas de los tres poderes del Estado de provincias y gobiernos locales.
Capacitación e implementación de proyectos de transparencia, rendición de cuentas, apertura de datos, participación e innovación en gobiernos provinciales y locales.
Promover la federalización de iniciativas de gobierno abierto.
Instituciones públicas de los tres poderes del Estado de provincias y gobiernos locales.
Conocer los fundamentos y beneficios del enfoque de gobierno abierto en la gestión pública local.
Adquirir herramientas prácticas para llevar adelante acciones de gobierno abierto.
Acceder a diez meses de acompañamiento técnico en la implementación de un proyecto relevante en el territorio.
Formar parte de redes de intercambio con referentes y representantes de instituciones y organizaciones de todo el país.
El Programa está compuesto por tres partes. Mientras que las dos primeras consisten en cursos que brindan conceptos y herramientas para iniciarse en gobierno abierto, en la última etapa se prevé que gobiernos provinciales y locales implementen este enfoque a través de diferentes proyectos.
Las y los participantes podrán involucrarse en todas o en algunas partes del Programa, para las que deberán inscribirse en distintos momentos.
En la tercera parte, se espera que representantes de los tres poderes de gobiernos provinciales y locales, independientemente de sus áreas de competencia, presenten proyectos que incorporen algunos de los siguientes principios: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana y/o innovación.
Las postulaciones serán evaluadas por un Jurado. Aquellas que resulten seleccionadas tendrán acompañamiento y asistencia técnica hasta julio de 2022 por parte de un Comité Asesor conformado por instituciones nacionales.
Para más información, te invitamos a leer las bases y condiciones del Programa Federal.