Formulario de recepción de propuestas Redes Sociales Compartir en Facebook Compartir en X Compartir en Linkedin Compartir en Whatsapp Compartir en Telegram Datos personales Nombre * Apellido * Correo electrónico * Provincia * SeleccionarBuenos AiresCiudad Autónoma de Buenos AiresCatamarcaChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRío NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeSantiago del EsteroTierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico SurTucumán Localidad * ¿Presenta la propuesta en representación de una organización? * Sí No Nombre/s de la/s organización/es * ¿A qué sector pertenece/n? * Organización estatal Organización de la sociedad civil Academia/Universidad Otro ¿Cuál? * Propuesta Seleccioná la problemática que tu propuesta busca abordar (elegí solo una opción) * Acercando las Estadísticas Criminales a la ciudadanía - Dirección Nacional de Estadística Criminal, Ministerio de Seguridad de la Nación Fortalecimiento del acceso a la información y rendición de cuentas - Ministerio de Capital Humano de la Nación Transparencia activa y herramientas innovadoras para facilitar el acceso de la ciudadanía a la información judicial - Consejo de la Magistratura, Poder Judicial de la Nación Colaboración público-privada para potenciar el sector energético - Secretaría de Energía, Ministerio de Economía de la Nación Obstáculos institucionales para sostener prácticas de gobierno abierto en el ámbito universitario - Universidad Nacional de Córdoba Gobernanza de datos para una ciudadanía informada - Honorable Cámara de Diputados. Poder Legislativo de la Nación Dispositivo piloto de articulación entre ecosistema de innovación y organizaciones de la sociedad civil - Universidad Nacional del Litoral Evaluación de los datos publicados en el Portal Nacional de Datos Abiertos - Dirección de Datos Abiertos, Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología Desarrollo de capacidades para un Estado Abierto - Dirección Nacional de Gobierno Abierto (Subsecretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones) y Subsecretaría de Relaciones Municipales. Fortalecimiento del acceso a la información geográfica minera y trazabilidad productiva - Secretaría de Minería, Ministerio de Economía de la Nación Título de la propuesta (máx 100 caracteres) * ¿Cúal es tu propuesta? ¿Cómo busca solucionar la problemática planteada? Describí brevemente en qué consiste la propuesta (máx 500 caracteres) * ¿Qué acciones concretas permitirían implementar la propuesta? Describí hasta 3 acciones clave (hitos) que permitan implementar la propuesta en un plazo de 2 años. Ejemplos orientativos de acciones Ej 1: Mapeo colaborativo de actores e iniciativas de gobierno abierto en las provincias argentinas. Ej 2: Diseño e implementación de un tablero de monitoreo ciudadano de políticas públicas. Ej 3: Realización de mesas de diálogo con ciudadanía, osc, academia y actores/ personas interesadas para codiseñar una política pública. Ej 4: Elaboración de un plan de apertura de datos de una temática u organismo para su posterior publicación. Acción 1 (máx 300 caracteres) * Acción 2 (máx 300 caracteres) * Acción 3 (máx 300 caracteres) * ¿Cuál es el principio de gobierno abierto que involucra la propuesta? (priorizá solo uno) * Transparencia Rendición de cuentas Participación ciudadana Principios de gobierno abierto Transparencia: es el proceso por el cual el Estado garantiza el libre acceso a la información (y datos) que tiene en su poder de forma completa, clara, oportuna, lo que facilita el control de la ciudadanía y su involucramiento en los asuntos públicos. Rendición de cuentas: es la obligación de los gobiernos y administraciones públicas de informar, justificar sus acciones y asumir la responsabilidad de las decisiones que adoptan. Participación ciudadana: implica el involucramiento de la ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil, la academia, el sector privado, entre otros actores, en las políticas públicas para incidir en las decisiones que los afectan. ¿La propuesta incluye procesos o herramientas innovadoras (como la creación o adaptación de servicios, plataformas digitales, normas o sistemas) que contribuyan a fortalecer la participación ciudadana, la transparencia o la rendición de cuentas? * Sí No ¿Cuáles? (describí brevemente los elementos innovadores que contempla la propuesta) * ¿Te gustaría sumar algún aporte, sugerencia o idea complementaria sobre la problemática planteada? (máx 300 caracteres) Dejar en blanco Enviar